Luis Roca: «La nueva Ley de incentivos al cine no responde a las expectativas»

El periodista y escritor presidirá una mesa de debate en el II Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria

Luis Roca: «La nueva Ley de incentivos al cine no responde a las expectativas» abc

r. castillo

Luis Roca , cineasta y escritor cinematográfico, moderará la mesa de debate 'El Impacto Turístico de la Industria del Cine ' que tendrá lugar el próximo viernes 12 de diciembre a las 12.45 en el seno del II Foro Internacional de Turismo Maspalomas – Costa Canaria . Junto a él debatirán sobre la incidencia directa que la nueva política de incentivos fiscales al cine está teniendo en el turismo, otros destacados nombres del panorama nacional de cinematografía, como los productores Andrés Santana y Adrián Guerra, así como importantes expertos en este fenómeno, como la representante de la Spain Film Commission , Piluca Querol, el consultor Paulino Cuevas y el investigador Sair Aziz.

Roca destaca el “gran tirón mediático” que puede tener esta mesa de debate ya que se produce justo cuando el Ministerio de Economía se encuentra terminando el texto definitivo de la legislación en cuanto a los incentivos fiscales al cine y las ventajas de su Régimen Económico y Fiscal, cuya previsión es que se apruebe a comienzos del 2015.

Este texto será uno de los principales ejes del debate teniendo en cuenta que se prevé un cambio fundamental en su regulación económica tras cinco años en pruebas, que se han traducido en la llegada a España de grandes producciones cinematográficas y, más concretamente, a Canarias, destacando cintas como 'Exodus' o 'Furia de Titanes' entre otras.

Según Roca, la nueva legislación coloca un tope máximo de 10 millones de euros a las producciones cinematográficas que puedan beneficiarse de las medidas económicas de la misma. Una situación que para el escritor y periodista y, previsiblemente según él, para los productores que le acompañarán en la mesa, supone “un paso atrás” en el trabajo que se venía realizando en este sentido.

Para el especialista canario, el nuevo texto “no responde a las expectativas porque limita la presencia de superproducciones holliwoodenses en Canarias”, afirma. Roca destaca que películas como 'Lo Imposible' (con un presupuesto de 30 millones de euros), o 'Exodus', “con un presupuesto enorme que dejó entre 10 y 15 millones de euros en Fuerteventura durante su rodaje”, no podrían realizarse en España con la nueva legislación.

“No podemos volver al escenario que teníamos hace 7 años, con condiciones sin atractivos especiales para financiar las películas y cuyos incentivos se basaban en subvenciones que se otorgaban en convocatorias anuales”, afirma Roca, quien considera que los participantes en el debate pondrán sobre la mesa este asunto y del desarrollo que en su fase de pruebas han tenido los incentivos en los últimos cinco años.

“Las grandes películas dejan muchísimo dinero en el lugar en el que se ruedan”, afirma Roca, quien teme que se pierda “ese dinero de fuera que cae en un determinado momento sobre empresas de servicios e infraestructuras locales”, si “se va a menos y se hacen películas más pequeñas”.

Del mismo modo, para el cineasta, periodista y escritor canario, la producción de grandes cintas en España y en Canarias “beneficia la imagen turística del destino”. Para hablar de ello destaca la figura de Piluca Querol quien, según Roca, “podrá darnos importantes datos de cuánto han dejado en España grandes películas como «Exodus» .

Sobre esta, pone el ejemplo Roca, del revulsivo turístico que está suponiendo ya que “al mismo tiempo que el estreno de la película se prevé el inicio de una ruta turística por los espacios por los que se rodó”.

Otro de los temas que centrará el debate que dirigirá Roca será, sin duda, el papel de las 'Film Comissions' —instituciones, en algunos casos regionales, en otras provinciales y, en el caso de Canarias, insulares— que se encargan de gestionar la llegada de las producciones cinematográficas a los destinos. Según el moderador de la mesa “es necesario determinar cuáles son las funciones concretas, las prioridades, de las 'Film Comissions'.

Sobre ello pone el ejemplo de Andalucía, donde existen estas instituciones a nivel provincial, todas ellas dependientes de la Andalucía Film Comission, que sirve de aglutinador y coordinador de todas ellas. “En Canarias no tenemos este sistema”, afirma Roca, considerando que “lo más civilizado es que haya una organización que se encargue de mediar”.

Además del amplio debate previsto en esta mesa, Roca anuncia importantes novedades que se presentarán en primicia durante la misma y en el seno del Foro Internacional. Entre ellas destaca la proyección del triller de la recién terminada 'Nobody wants the night', dirigida por Isabel Coixet y producida por Andrés Santana, que será presentada el día 10 de diciembre para ser certificada como Película Española y cuyo rodaje tuvo algunas escenas realizadas en Plató del Atlántico, en Tenerife.

Por su parte, Adrián Guerra traerá al Foro en primicia algunas secuencias de su film «Cómo sobrevivir a una despedida», cinta rodada íntegramente en Maspalomas (Gran Canaria), que cuenta la historia de un grupo de amigas que se hospedan en la isla para celebrar la despedida de soltera de una de ellas.

Asimismo, Roca destaca la importancia de contar con Santana y con Guerra sentados a la misma mesa de debate, siendo “dos grandes cineastas canarios, de generaciones distintas y trayectorias dispares, pero con muchos puntos en común”. “Me emociona mucho ser el artífice de que se encuentren aquí”, afirma.

Luis Roca: «La nueva Ley de incentivos al cine no responde a las expectativas»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación