Bieito Rubido: «La historia de los próximos años de ABC empieza en Canarias»
Isabel San Sebastián, Hermann Tertsch e Ignacio Camacho repasan la actualidad española en un debate moderado por el director de ABC en la capital grancanaria
![Bieito Rubido: «La historia de los próximos años de ABC empieza en Canarias»](https://s2.abcstatics.com/Media/201412/03/presentacion-kiosko-mas-canarias-2--644x362.jpg)
El auge del «populismo» que encarna Podemos, el separatismo catalán o las prospecciones petrolíferas próximas a Canarias han centrado el primero de los dos debates programados por ABC en Canarias .
«La historia de los próximos años de ABC empieza hoy aquí en Las Palmas de Gran Canaria», expresó el director de ABC, Bieito Rubido , en el abarrotado auditorio Alfredo Kraus de la capital grancaria antes de presentar la plataforma Kiosko y Mas en presencia del consejero delegado de Vocento, Luis Enríquez , y de los reconocidos columnistas, Isabel San Sebastián , Hermann Tertsch e Ignacio Camacho,
El debate arrancó con un análisis sobre Podemos. Para Camacho, esta formación ha sabido captar la «fobia antipolítica» y la «crisis de representación» que late en el país, y en una «atmósfera nihilista» como la que, a su juicio, se respira en España, los españoles podrían «darse el capricho de votar a Podemos».
En opinión de Hermann Tertsch la explicación a este fenómeno hay que buscarla en la historia de la última década. En concreto, en 2004, cuando José Luis Rodríguez Zapatero ganó las elecciones, y cuyas dos legislaturas explican por qué España «ha llegado hasta aquí».
«Tenemos un problema de cobardía, Podemos es totalitario y liberticida», resumió Isabel San Sebastián respecto de Podemos, algo en lo que coincidió Tertsch: »Hay un clamor de venganza que puede llevar a un proyecto totalitario».
En este sentido, Bieito Rubido consideró que el desafío catalán «no deja de ser populismo» en un momento en que «la cultura política en España ha desaparecido» y aflora un nacionalismo «profundamente insolidario».
Camacho abundó en esa misma idea: «Parece que si no se está de acuerdo con la independencia no se está a favor de la libertad», señaló en referencia a los independentistas catalanes. Así, puso el foco en el discurso «populista» del secesionismo catalán aprovechando el «colapso» del Estado español. Por su parte, Isabel San Sebastián apostó por adoptar una postura de «firmeza y valentía» tomando medidas legales y económicas que impidan la fractura de España. «Ningún partido que se precie puede romper España».
Con relación a las prospecciones canarias, las tres firmas de ABC destacaron la importancia que tendría el posible hallazgo de petróleo para Canarias y España, y criticaron el discurso de rechazo del presidente regional, Paulino Rivero. «Es un discurso irracional» que agita «miedos», enfatizó Tertsch.
«Se intenta agitar a la población contra algo objetivamente positivo para la población», expresó. Por ello, pidió un «esfuerzo por serenar el debate» en torno a los sondeos excluyendo el «quejido» victimista del que hace gala Rivero en su batalla contra las prospecciones.
Camacho, en calidad de andaluz, expresó su deseo de que se encuentre petróleo no sólo cerca de las Islas, sino en Huelva, sin que por ello Canarias pierda su idiosincrasia como paraíso vacacional. Con todo, los tres coincidieron en poner sobre la mesa la necesidad de buscar otros sectores que den valor añadido a las Islas.
El acto culminó con la presentación de la plataforma Kiosko y Más, a cargo del consejero delegado de Vocento, Luis Enríquez, en la que puso de relieve la importancia de la apuesta de ABC de poner al servicio de los lectores una aplicación puntera, ágil y sencilla que permite el acceso virtual a todas las ediciones de ABC.
Este primer debate fue presentado por la periodista Daida López y el jueves se celebrará el segundo en el hotel Iberostar Grand Hotel Mencey, en la capital tinerfeña. Esther Gómez será la maestra de ceremonia.
Noticias relacionadas