Roberto Moreno: «Los productos turísticos que no estén en Internet prácticamente no existen»
El director general de Telecomunicaciones presidirá la mesa de debate «Smart Destination: Tecnología y Calidad Turística» en el II Foro Internacional de Turismo Maspalomas-Costa Canaria
El director general de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías del Gobierno de Canarias, Roberto Moreno, presidirá el próximo viernes 12 de diciembre la Mesa Redonda 'Smart Destination: Tecnología y Calidad Turística', que tendrá lugar a las 11.30 horas de la mañana en el seno del II Foro Internacional de Turismo Maspalomas – Costa Canaria . Un encuentro en el que profesionales de la talla de Antonio López de Ávila, de Segittur ; Zhen Xiang , codirector de la revista especializada 'Smart Tourism'; Pablo Casado, en representación de Endesa , o Javier Álvarez, como representante de Vodafone , debatirán sobre el revulsivo que las nuevas tecnologías están suponiendo en las actividades turísticas.
Moreno pone el énfasis de este encuentro en la importancia que tiene hoy en día para las empresas turísticas contar con una conectividad idónea para garantizar la satisfacción del cliente. “El hecho de poder estar conectados con nuestros amigos, seres queridos y trabajo, a través de dispositivos móviles, se ha convertido en algo imprescindible, en una necesidad básica”.
El director de Telecomunicaciones del Gobierno de Canarias destaca cómo la oferta turística del Archipiélago se ha ido adaptando a esta necesidad, como “un destino turístico del primer mundo” cuya conectividad “puede hacer que la balanza se mueva a nuestro favor a la hora de que el turista elija un destino en lugar de otro”.
Del mismo modo, Moreno considera fundamental la accesibilidad y actualización constante de contenidos turísticos a través de la red a la hora de colocar un destino como objeto de deseo de los viajeros. “Todas las instituciones saben que los productos turísticos que no estén en Internet prácticamente no existen”, afirma el director general de la Administración Regional, insistiendo en el “esfuerzo” necesario por parte de las instituciones, administraciones y empresas turísticas a la hora de mantener actualizados todos los contenidos de información turística. “Cada vez más nos fiamos de las opiniones de las personas que han visitado los destinos”, afirma, insistiendo en que “no se puede encontrar el turista con algo distinto a lo que se ha encontrado en Internet”.
En este ámbito, el director general de Telecomunicaciones canario asegura que existe una constante “cooperación con los Cabildos desde el Gobierno de Canarias. Englobamos 7 destinos turísticos con personalizadas muy marcadas y la cooperación es fundamental”.
Asimismo, Roberto Moreno destaca la capacidad que tiene hoy en día el viajero para conocer las fortalezas y debilidades de cada destino y de cada establecimiento turístico. “Hoy las quejas se hacen públicas y los propios empresarios hoteleros permiten que sea así, porque existen estrategias 2.0 para, en caso de requerirse acciones correctivas por parte del establecimiento, se lleve a cabo lo antes posible y se pueda demostrar públicamente dicha corrección”.
Según el moderador de la mesa Smart Destination, el objetivo de este encuentro de debate será aunar “ideas estratégicas de futuro”. “Creo que todos tenemos más o menos claro el futuro. Estamos viviendo un momento dulce en el que la simbiosis entre turismo y tecnología es siempre caballo ganador”, afirma, no sin considerar que quedan muchos retos por plantear y oportunidades por explotar en este ámbito.
En cuanto a dichas oportunidades, el director general de Nuevas Tecnologías apunta “ya es posible tecnológicamente hacer que el turista se olvide de las maletas en el momento en que sale de su casa en Hamburgo, por ejemplo, y las recoja en la habitación de su hotel de destino”, abriendo la vía al debate sobre cómo las empresas tecnológicas pueden avanzar en facilitar y mejorar la experiencia turística de los clientes.
Noticias relacionadas