La joven Darya, retenida en los campos de Tinduf, escribe una dramática carta pidiendo apoyo

«Me encuentro en contra de mi voluntad, porque no tengo forma de salir», dice en la misiva, que apoya el Cabildo Insular

La joven Darya, retenida en los campos de Tinduf, escribe una dramática carta pidiendo apoyo abc

r. c.

El pleno del Cabildo de Tenerife reclamó este viernes por unanimidad que se permita el regreso a la isla de la saharaui Darya Embarek Selma, de 25 años, retenida desde enero en Tinduf (Argelia) contra su voluntad por su familia biológica, según ha denunciado ella misma en las redes sociales .

Darya Embarek vivía en Tenerife desde 2001 con una familia de acogida y regresó a los campamentos saharauis en enero por enfermedad de su padre, pero desde entonces no le han permitido regresar.

El caso de Darya, denunciado por medio de su familia de acogida en Tenerife, ha llegado al pleno del Cabildo, donde fue leída una carta suya dirigida a los miembros de la corporación en la que narra su retención y sus deseos de regresar a la isla ( pinche aquí para leerla completa ).

«Me encuentro en contra de mi voluntad, porque no tengo forma de salir», dice en la misiva la joven de 25 años, que insiste en que quiere tomar sus propias decisiones: «Es una decisión que tomo yo sola, con la capacidad que tengo de decidir por mí misma dónde quiero estar y dónde quiero vivir».

En el acuerdo institucional, el Cabildo de Tenerife pide a los gobiernos de Canarias y de la nación que hagan las gestiones oportunas para posibilitar el regreso de la joven. El Cabildo expresa «su más enérgica condena» por la situación y pide la mediación de los responsables de la República Árabe Saharaui Democrática y del Frente Polisario.

En la carta, Darya Embarek explica que llegó a la isla en 2001 con el programa «Vacaciones en Paz» y durante su estancia le fue diagnosticada talasemia, una enfermedad en la sangre que obliga a tomar medicación de por vida, por lo que sus padre biológicos accedieron a que se quedara en Tenerife. En la isla realizó sus estudios de primaria y secundaria, y estaba cursando administración y comercio, a la vez que trabajando, sin perder contacto con su familia biológica, explica en la carta.

Regresó a Tinduf de visita en 2008 y 2009 y vio a su madre en 2011 en Valencia. El año pasado, su familia le insistió que regresara al Sahara por una enfermedad de su padre, y decidió pasar un mes allí en enero de este año. Todo transcurría con normalidad hasta que diez días antes de su regreso, la familia biológica le comunicó que no regresaría a España.

Al cabo de varios meses, de acuerdo con su familia de acogida, decidió denunciar su situación en los medios de comunicación, con tanta repercusión que sus padres le prohíben hablar más con la prensa, afirma.

La joven Darya, retenida en los campos de Tinduf, escribe una dramática carta pidiendo apoyo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación