sociedad

El Gobierno de Canarias gastará en dos años más de 220.000 euros en antivirus

La Administración autonómica sufraga 350 licencias antimalware para dispositivos móviles, pero solicita que el nuevo software dé soporte hasta a un millar

El Gobierno de Canarias gastará en dos años más de 220.000 euros en antivirus efe

m. ramos

La Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías del Gobierno de Canarias ha licitado un contrato, por importe de 220.800 euros, para proveer a la red informática del Ejecutivo de un sistema de protección antivirus o antimalware corporativo y así lograr "una mayor fiabilidad, seguridad, calidad y soporte en la seguridad informática".

La idea es contar con la "herramienta antimalware más eficazpara el entorno de red del Gobierno de Canarias", según señala el pliego de condiciones técnicas.

El contrato, que sumado el IGIC se convierten en 236.256 euros, será dos años, a contar "desde el día que se estipule" dicho contrato, podrá prorrogarse de mutuo acuerdo por otro período máximo de dos años.

Actualmente, el Gobierno de Canarias cuenta con una serie de productos de protección antimalware o antivirus, entre los que se encuentran un total de 350 licencias de 'Mobile Security', es decir, "protección antimalware y firewall" para dispositivos móviles", precisa.

El Ejecutivo busca «la seguridad antivirus más eficaz»

Esta Dirección General, adscrita a la Consejería canaria de Presidencia, Justicia e Igualdad que encabeza Francisco Hernández (PSOE), argumenta que "como responsable de la explotación y buen funcionamiento de estos activos", ha decidido solicitar "la adquisición y/o renovación del derecho de uso del software antivirus" destinado a la red informática del Ejecutivo regional.

Buscando "la seguridad antivirus más eficaz", el programa nuevo deberá incluir en sus sistemas de protección de gusanos, troyanos, spyware, adware y códigos maliciosos alas estaciones de trabajo; los servidores; los sistemas de almacenamiento; los dispositivos móviles (iOS, Android, Windows Phone 8 y Windows RT), además de proveer a la red de un servicio de limpieza y restauración remotas y de habilitar un subsistema de Seguridad Perimetral.

Adicionalmente, como cualquier antivirus doméstico básico, protegerá contra programas maliciosos a los servidores de correo y a la navegación por Internet (HTTP y FTP).

Conforme al mencionado pliego, el adjudicatario pondrá a disposición de la red del Gobierno una serie de equipos de filtrado de red y configurará una consola de gestión centralizada de dos subsistemas -el de Seguridad de la Estación y el Perimetral-, así como de los productos contratados.

Medio millón de emails

Respecto al volumen de licencias, añade, tendrá que suministrar las licencias necesarias para los servidores sobre los que se instalarán los productos. En el caso del primer subsistema, el de Estación, el Ejecutivo fija que el antivirus para servidores y estaciones de trabajo tendr que dar soporte al menos a 20.001 licencias y a otras 1.000 para dispositivos móviles.

En cuanto al segundo subsistema, el llamado Perimetral, la navegación web deberá cubrir al menos a 30.000 usuarios por cada provincia canaria (en un día de tráfico normal). De forma temporal, el sistema permitirá navegar a 60.000 usuarios sin que afecte al rendimiento ante una caída de Internet, por ejemplo. Igualmente, permitirá tratar al menos 500.000 mensajes de correos electrónicos diarios.

"Actualmente, se soporta sobre 22 equipos físicos. Está prevista su migración a servidores virtuales, por lo que la solución debe incluir licencias para 20 servidores virtuales. El número de cuentas existentes es de 23.500", entre cuentas genéricas, departamentales o de grupo, explica.

Las miles de licencias de software antivirus que costea la Administración pública autonómica expiran el próximo 8 de enero de 2015.

El Gobierno de Canarias gastará en dos años más de 220.000 euros en antivirus

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación