EMPRESAS PÚBLICAS
Diez cosas que hacer con el dinero de la Televisión Canaria
Los casi 40 millones que el Ejecutivo regional destinará en 2015 para la RTVC paliarían graves problemas en hospitales, carreteras...
Casi 40 millones de euros ha consignado el Ejecutivo regional para la Radiotelevisión Canaria (RTVC) en los presupuestos de 2015. Una notable cantidad que solventaría problemas tan graves como el de los hospitales del norte y del sur de Tenerife o el de la carretera de La Aldea, en Gran Canaria. ABC ha seleccionado varios ejemplos que ayudan a entender qué implica el sostenimiento de la RTVC y el porqué de la contestación social que despierta en una región tan depauperada como la del Archipiélago.
1. Hospitales de Tenerife
La Plataforma Pro Hospital Público para el Sur y Suroeste de Tenerife viene exigiendo 15 millones para concluir las obras de la vital infraestructura y dotarla con todos los servicios sanitarios (quirófanos, paritorio...) que el sur de la isla lleva la friolera de 18 años reclamando. Con los 38,2 millones de euros de la RTVC quedaría aún para equipar totalmente el hospital del norte, a fin de que sea verdaderamente un hospital, y aún sobraría un puñado de millones.
2. Hospital de Fuerteventura
Tras terminar el hospital del sur de Tenerife, equiparlo sin demoras y equipar también el del norte, aún quedarían los alrededor de 9,9 millones que la oposición ha denunciado que quedan por invertir en el futuro hospital «Virgen de la Peña» de Fuerteventura, por el que la isla lleva 11 años esperando. El PP ha explicado que con la dotación para 2015, 3,4 millones, se perderá una unidad de hospitalización, hasta 32 camas, parte de las urgencias, no habrá laboratorios, etcétera.
3. Un presupuesto insular
Uno de los ejemplos más claros de la cantidad de recursos que el gobierno de Paulino Rivero destina para la RTVC es que esos 38,2 millones son más que todo el dinero que recibirá la isla de Fuerteventura (36 millones) en el próximo presupuesto.
4. La carretera de La Aldea
Los eternos problemas de la carretera de La Aldea, en Gran Canaria, donde los habitantes de la localidad se juegan literalmente la vida a cada tránsito, se empezarían a solucionar con alrededor de 40 millones, los mismos de que sí dispondrá el ente que dirige Guillermo «Willy» García. El Ejecutivo canario viene culpando al Gobierno de esta situación por los recortes en el convenio de carreteras, pero lo cierto es que las demandas de los aldeanos y los problemas de desprendimientos de la vía datan de mucho antes de los recortes que ha impuesto la crisis.
5. Reforzar la PCI
El Gobierno de Canarias «reforzará», en palabras de la consejera de Políticas Sociales, Inés Rojas, la Prestación Canaria de Inserción (PCI) en 2015, y lo hará incrementado la partida hasta los 28 millones de euros, es decir, la PCI tendrá el próximo año más de diez millones de euros menos que la radiotelevisión pública. Los grupos parlamentarios han abogado porque no tenga limitación presupuestaria.
6. Ayudas para emergencia
No es necesario insistir en que las oenegés (Cáritas, Banco de Alimentos...) se han convertido en la ayuda indispensable de esas personas a las que la Administración pública ha desamparado. La alimentación, el alojamiento o la atención a la infancia quedan en muchos casos en manos de estas organizaciones. El ejecutivo de Paulino Rivero les ayudará el próximo año con 3,2 millones. El dinero de la RTVC multiplicaría en más de un 1.000% las ayudas para emergencia.
7. Aceleradores lineales
Con poco más de 3,8 millones de euros pudo empezar el Gobierno canario a enmendar los desequilibrios existentes entre ambas provincias (la provincia de Las Palmas aún sigue infradotada) en cuanto a aceleradores lineales, y sus necesarios búnkeres, para el tratamiento oncológico mediante radioterapia. Sobra decir cuántas de estas infraestructuras médicas podrían implementarse con casi 40 millones.
8. Contratar médicos
Los sindicatos médicos se han quejado en no pocas ocasiones de que no todas las vacantes de profesionales médicos que se jubilan están siendo cubiertas. Tras ello subyace la orden de jubilación forzosa que impulsó el Ejecutivo autonómico, orden tras la que está oficialmente la exigencia psicofísica de la profesión, pero extraoficialmente, y según los candidatos, los recortes. Los 40 millones de la tele paliarían esta situación.
9. Reparación de colegios
El mal estado de muchos colegios y demás infraestructuras educativas de la región sería otro de los problemas que casi de inmediato solucionarían los 38,2 millones de euros de la Radiotelevisión Canaria. Un ejemplo singular y que este mismo martes se abordó en el Parlamento canario es el del CEIP La Oliva, en Fuerteventura, en estado «ruinoso». No es el único caso de colegios obsoletos, ni mucho menos, en la región.
10. Puertos
Los 40 millones de euros de la RTVC contribuirían también sobremanera a paliar la enorme diferencia en inversión portuaria en las diferentes islas, que ha dejado a Gran Canaria como la más perjudicada. De hecho la isla redonda ha recibido en este tipo de inversiones nueve millones de euros desde 1996, es decir, en tantos años menos del 25% de lo que la televisión pública recibe en uno solo.
Noticias relacionadas