![Los diez mejores postres de la repostería canaria](https://www.abc.eshttps://static.lavozdigital.es/Media/201411/23/bienmesabe--644x362.jpg)
Los diez mejores postres de la repostería canaria
La cocina del Archipiélago no solo puede presumir de platos tan característicos como las papas arrugadas con mojo picón o el escaldón de gofio. Sus postres también son una delicia que no puedes perderte. ABC te presenta nuestra selección
Actualizado: GuardarLa cocina del Archipiélago no solo puede presumir de platos tan característicos como las papas arrugadas con mojo picón o el escaldón de gofio. Sus postres también son una delicia que no puedes perderte. ABC te presenta nuestra selección
12345678910Bienmesabe
Las almendras y el limón son dos de los ingredientes del bienmesabe - ABC El bienmesabe es un postre tan calórico como dulce. Almendras, huevo, azúcar y limón son sus ingredientes fundamentales. El origen del bienmesabe, que hoy puede disfrutarse en todo el Archipiélago, está en la isla de La Palma y, en concreto, en el buen hacer de la repostera Matilde Arroyo, Medalla de Oro de Canarias en 2009 por su carácter pionero en la divulgación de la rica tradición repostera de la «Isla Bonita», sin duda un paraíso para los golosos. Tejeda, en Gran Canaria, también es famosa por su bienmesabe, no por nada se celebra allí cada año la «Fiesta del Almendro en Flor».
Frangollo
Una cuidada presentación de un frangollo canario - MASMUJERCANARIAS.COM El frangollo es uno de los postres canarios por excelencia, más si cabe en la isla de Tenerife. Leche, harina de millo (maíz), limón, huevos, azúcar, mantequilla, pasas, almendras y canela son ingredientes fundamentales, aunque hay zonas del Archipiélago en las que se elabora con agua en lugar de leche y otras en las que se le añaden ingredientes como la matalaúva, por ejemplo.
Príncipe Alberto
Un delicioso príncipe Alberto - ABC Otra de las maravillas de la repostería de la región es el príncipe Alberto, cuyo origen también se sitúa en la isla de La Palma (hay que insistir: un paraíso para los golosos). El ingrediente principal es el chocolate, que junto con bizcochos bañados en café y almendras y avellanas trituradas da lugar a una tarta cremosa e intensa a partes iguales.
Rapadura
Una cesta de rapaduras variadas - ABC Su forma cónica es característica de este dulce tradicional de la isla de La Palma, hoy extendido a otras partes de Canarias y cuyo ingrediente principal es la miel de caña. El gofio, por supuesto el azúcar, la almendra, la canela y el limón son sus otros elementos. La receta básica ha dado origen, por influencia también de su industrialización, a variedades como la rapadura de leche, de chocolate (a los niños les encanta), de coco o de huevo.
Mousse de gofio
Dos dulces tarrinas de mousse de gofio - MISSDULCE.ES El gofio es el producto por excelencia de la tradición culinaria de las Islas, un producto que fue la base de la alimentación de generaciones de canarios en tiempos pretéritos y de mayor dureza social. Hoy, el gofio sigue siendo apreciado por su importante valor nutritivo y por sus posibilidades en muchísimas recetas, entre ellas la de la mousse de gofio, que incluye también huevos, leche condensada y nata para montar. Suave y delicioso. Si estás por Canarias, olvídate por unos días de la clásica mousse de chocolate.
Huevos moles
ABC Los huevos moles son una de las herencias que las tradiciones portuguesas dejaron en Canarias. De hecho, en Portugal, como también en las Islas, son muy comunes los postres elaborados a base de huevos, entre ellos los ovos moles. Yemas de huevo, azúcar y agua, y maña, claro, es todo lo que se necesita para elaborar este postre. Suele servirse algo frío y en vasitos o copas.
Truchas
Un plato con deliciosas truchas canarias, muy comunes en Navidad - SABORGOURMET.COM Las truchas canarias son un dulce con forma de una clásica empanadilla que suele comerse en Navidad, y de ahí que a muchos isleños les evoquen el calor de la familia, el calor del hogar. Se hacen con harina, batata (hay una variante más industrial con cabello de ángel), azúcar, almendras y limón como ingredientes fundamentales.
Polvito uruguayo
Dos tarrinas de polvitos uruguayos - elpatodechocolate.blogspot.com.es No es un postre canario propiamente dicho, pero como si lo fuera. Se popularizó en el Archipiélago gracias a la proliferación de restaurantes uruguayos (ya que deriva del postre «chajá», del país sudamericano) en diversos puntos de la región, especialmente en Gran Canaria, hasta el punto de que se ha adaptado a ingredientes más propios de las Islas, dando lugar a un hermanamiento culinario entre distintas partes del mundo que supone todo un ejemplo de sinergias en la cocina. Su nombre viene del hecho de que los ingredientes principales (los bizcochos y los suspiros de Moya) se hacen polvo, polvitos, para su elaboración.
Suspiros de Moya
Un plato con dulces suspiros de Moya, ideales para una divertida merienda - ABC Los suspiros son un merengue tradicional de varios puntos de la geografía de Gran Canaria. Por su historia en el municipio, se les conoce genéricamente como suspiros de Moya, municipio en el que su elaboración ha dado lugar a todo un clásico de la repostería de la isla y, por extensión, del Archipiélago. Huevo, azúcar y limón conforman un dulce dulce como pocos. Está tan arraigado que puede adquirirse ya elaborado en muchas pastelerías.
Quesadilla herreña
Unas deliciosas quesadillas de El Hierro - ABC La quesadilla herreña es el pastel tradicional de la pequeña isla de El Hierro, la más occidental de Canarias. Como los suspiros de Moya, su popularidad es tal que ya puede adquirirse elaborada en muchos comercios de la también conocida como «Isla del Meridiano». Se hace con queso, sal, azúcar, harina, huevos, limón, canela y matalaúva, pero estos ingredientes sin el tradicional horno de leña no darían el sabor tan particular de este dulce. Esponjoso, morder una nube sería algo similar.