arando en el mar
Canarias sigue batiendo récords
Debemos seguir fijándonos y fiándonos, tal y como lo hemos hecho otros años, de un indicador infalible para nosotros como es el que indica el incremento del ingreso medio por turista
Una vez clausurada la feria londinense World Travel Market (WTM) dedicada al turismo, considerada por muchos expertos como una de las más importantes que se celebran en el mundo, donde ha quedado patente el papel preferente que juega en el contexto mundial la buena marcha del turismo canario, es hora de hacer balance y transmitir a la sociedad canaria los excelente resultados que se han conseguido tras las numerosas reuniones de trabajo que han llevado a cabo los profesionales más destacados del sector, así como los representantes turísticos del sector público.
Dicha feria siempre ha constituido el escenario perfecto para hacer negocios y cerrar los siguientes períodos vacacionales. En palabras del viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Fernández de la Puente: “La WTM ha constituido un acontecimiento primordial para consolidar Canarias como destino mundial”. De hecho, se ha podido confirmar que el turismo británico va a seguir creciendo en nuestro archipiélago; es más, llevamos acumulado un 12 % más que el ejercicio anterior; es decir, ya rondamos los tres millones hasta el mes de septiembre, por lo que no es descabellado que lleguemos a finales de año a los cuatro millones de turistas británicos.
Las causas a este incremento se basan en la alta fidelización de dicho mercado, así como en el alto grado de fiabilidad y confianza que existe hacia el destino Canarias; lo que se traslada directamente a un incremento en las ventas con la peculiaridad de que, al mejorar la conectividad aérea, se está observando una transferencia de plazas chárter hacia las plazas regulares por lo que el turista – que es quien realmente debe constituir el centro de atención-, podrá elegir con más libertad el modo de venir hasta nuestras islas. Pero, además del mercado británico y del alemán, no podemos olvidarnos de otros mercados que están despuntando y que también son importantes, como el francés, el ruso o el polaco.
Si el año 2013 fue un año de récord, este año 2014 seguramente, y tal y como ponen de manifiesto todos los indicadores, se vuelva a batir todos los records con más de 13 millones de turistas. Este hecho constituye toda una responsabilidad y un desafío porque estamos creciendo a un ritmo entre el 10 y el 12 % anual, por lo que tenemos que estar preparados para, al menos, mantenerlo; cuando no verlo decrecer unos puntos, dado el grado de competitividad de otros destinos que hasta ahora se mantenían aletargados por razones coyunturales provenientes de la inestabilidad política, económica o social y que poco a poco van, de nuevo, resurgiendo.
No obstante, y aparte de tener en cuenta el dato puntual del número de llegadas de turistas, debemos seguir fijándonos y fiándonos, tal y como lo hemos hecho otros años, de un indicador infalible para nosotros como es el que indica el incremento del ingreso medio por turista; así, seguiremos siendo un destino seguro y de referencia por muchos años más.