CULTURA
El Cabildo de Tenerife exhorta a reconsiderar la política cultural
Alonso cree que el sector ha de encontrar su estabilidad sin depender de las subvenciones
![El Cabildo de Tenerife exhorta a reconsiderar la política cultural](https://s1.abcstatics.com/Media/201411/19/alonso-rosa-cabildo--644x362.jpg)
El presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, exhortó este martes a reconsiderar la política cultural. Alonso explicó que las instituciones han de coadyuvar en el afianzamiento del sector de la cultura por medio de fórmulas que permitan superar la dependencia de las subvenciones públicas. Este es precisamente el reto a cuya consecución pretende contribuir la corporación tinerfeña en los próximos años. Tanto el presidente del Cabildo como el director insular del área de Cultura, Cristóbal de la Rosa, coincidieron en que esta «lección» que al respecto supusieron los años más duros de la crisis socioeconómica (antes de los cuales las subvenciones habían sido la relación principal entre el sector público y las empresas productoras) aún no ha tenido repercusiones en todos los ámbitos.
Alonso recordó en relación con lo anterior que el Ejecutivo regional presentó hace alrededor de tres años, «cuando redujo drásticamente los recursos», una «reformulación» de su política. El presidente de la primera institución tinerfeña agregó, sin embargo, que ello todavía no ha dado lugar, efectivamente, a una «fórmula alternativa», al margen de las subvenciones, que ayude al sostenimiento de la «industria» cultural del Archipiélago . Alonso entiende que es momento de que la Administración Pública se esfuerce en colaborar para «salir de pobres», es decir, para que el sector se afiance en una posición que lo haga menos dependiente de la coyuntura económica y de los presupuestos públicos. La idea para ello de la corporación insular es reforzar la asistencia al gestor o promotor que quiere desarrollar su propia producción y contribuir a la profesionalización del sector. En definitiva, coadyuvar a que este sea «sostenible», lo que en el futuro minimizaría las consecuencias que trajo consigo la crisis que aún colea: cierres de empresas y pérdida de puestos de trabajo, proyectos que nunca se llevaron a cabo, festivales cancelados...
El presidente del Cabildo aseguró que la institución destina el 4% de su presupuesto para cultura, entre cinco y seis veces más que lo que destina el Ejecutivo autonómico y diez más que lo que consigna el gabinete de Mariano Rajoy. De la Rosa puntualizó que el porcentaje llega al 12 si se incluye la cantidad que se asigna al área de Patrimonio Histórico. El director insular expuso que ya en este ejercicio se ha contado con poco más de 13 millones de euros para actividades culturales, una cuantía prácticamente igual a la de los años 2006 y 2007, esto es, a la de los dos últimos ejercicios que disfrutaron de presupuestos precrisis. De la Rosa admitió que la situación «sería otra» si desde otros ámbitos se consignase al menos un 2% de sus recursos.
Noticias relacionadas
- El consumo cultural en España, de la crisis a la recuperación
- El mundo de la cultura pide «in extremis» la dimisión de Lassalle
- Vigilia-protesta contra la inminente aprobación de la Ley Lassalle
- Montoro hace un guiño al cine y al arte en detrimento del teatro y de Patrimonio
- El mundo de la cultura escenifica su funeral como consecuencia de la ley Lassalle
- «La cultura moldea los deseos de la sociedad y por eso es lo más importante»