Repsol anuncia que ya ha iniciado los sondeos en busca de petróleo cerca de Canarias

A las seis y media ha empezado el sondeo exploratorio en el pozo «Sandía», confirma un portavoz de la compañía, a unos 50 kilómetros de Fuerteventura

Repsol anuncia que ya ha iniciado los sondeos en busca de petróleo cerca de Canarias efe

b. sagastume

A las 6.30 de la mañana (hora insular) han comenzado los sondeos de Repsol cerca de Canarias en busca de petróleo , según ha confirmado un portavoz de la empresa a este periódico.

Los trabajos se han iniciado sin ningún contratiempo y se desarrollan con absoluta normalidad según el calendario previsto, que estima en unos dos meses de trabajo en el pozo «Sandía», ubicado a algo más de 50 kilómetros de las islas orientales, Lanzarote y Fuerteventura.

La sonda que se utiliza para perforar el lecho marino, después de pasar una lámina de agua de 885 metros, tiene 91 centímetros de diámetro en su parte más ancha, y va estrechándose conforme se despliega, con un mecanismo similar al de las antenas telescópicas de las radios hogareñas, lo que se conoce como «casing» .

Si bien la profundidad total del sondeo se estima que puede llegar casi a los 3.100 metros, la empresa tiene un primer objetivo en torno a los 1.900 metros de profundidad.

Profundidades

Las profundidades a las que está ya Repsol perforando en otros países son mucho mayores a las de estos momentos cerca de Canarias. Por ejemplo, en el Golfo de México, el pozo «Buckskin» llega a una profundidad total de 8.965 metros (una lámina de agua de 2.100) y el «Pão de Açúcar», en Río de Janeiro, llega hasta los 7.151 metros, con 2.821 metros de agua.

Todo el material que se recoge de las perforaciones pasa al buque de posicionamiento dinámico (el «Rowan Renaissance»), donde se lo analiza y posteriormente es trasladado a los barcos de apoyo con que cuenta la compañía y que se ven como «escolta» en la fotografía que ilustra esta información.

El descubrimiento de petróleo permitiría a España reducir la factura energética en 30.000 millones de euros en 20 años y proveer el diez por ciento del consumo de petróleo, con una producción de 130.000 barriles al día, que aliviarían un consumo diario de 1,3 millones.

Canarias es una región especialmente dependiente del petróleo, ya que la casi totalidad de la energía eléctrica que consume proviene de generadores convencionales de fuelóleo. Junto a eso, la alta dependencia de los transportes marítimo y aéreo, con su alto consumo de gasolinas, retratan a las Islas como la comunidad autónoma que más depende del petróleo para su subsistencia.

Repsol anuncia que ya ha iniciado los sondeos en busca de petróleo cerca de Canarias

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación