economía
La Federación de Industria de CC.OO. defiende las prospecciones canarias
Al contrario que la filial canaria, considera un «despropósito» y una «irresponsabilidad» impedir los sondeos de Repsol
![La Federación de Industria de CC.OO. defiende las prospecciones canarias](https://s2.abcstatics.com/Media/201411/03/ccoo-prospecciones-canarias--644x362.jpg)
La visión negativa del sindicato CC.OO. en Canarias sobre las prospecciones petrolíferas es completamente opuesta a la que sostiene su propia Federación de Industria a nivel nacional. En un análisis culminado hace apenas cuatro meses, y cuyo borrador está disponible en su página web, califican de "despropósito" y de "irresponsable" la obstaculización de los sondeos de Repsol.
"Dada la altísima dependencia energética de España, dificultar o impedir estudios exploratorios que pudieran aportar datos concretos sobre los recursos y capacidades energéticas propias resultaría un despropósito y una irresponsabilidad. Dado que no prejuzgan decisiones políticas de futuro respecto a la orientación final del mix energético nacional", subraya el documento "Prospecciones petrolíferas en el mar. El caso de Canarias" , realizado por el Departamento de Medio Ambiente de CC.OO.-Industria.
"Canarias tiene una estructura social y económica muy deteriorada y débil por lo que cualquier atisbo de mejora o de cambio debería ser valorado como positivo", asegura esta organización. En consecuencia, considera que "el desarrollo de la actividad de exploración y posteriormente explotación, si fuese el caso, podría tener unos efectos positivos sobre la economía de las Islas Canarias que no hay que descartar a priori".
Para la federación nacional, lo que debería ser prioritario del proyecto de Repsol es "trabajar para que los beneficios de la actividad se traduzcan en bienestar y desarrollo social" en Canarias, además de la correspondiente vigilancia ambiental de las catas.
"Como sindicato no podemos obstaculizar al avance tecnológico, una industria generadora de empleo y riqueza, además de imprescindible para el mantenimiento operativo de la actividad económica e industrial", aduce.
Con respecto a la compatibilidad con el sector turístico, recuerdan la experiencia del Golfo de México (con lecciones sobre el accidente incluido), Noruega, Río de Janeiro, California, Dubai o Italia.
Impactos ocultos del turismo
Además, "contrariamente de lo que implícitamente se deja entrever, el modelo de turismo actual también tiene consecuencias e impactos ambientales y sociales que en muy contadas ocasiones se ponen en evidencia o que en todo caso deberían de valorarse y analizarse con mayor detalle", advierte CC.OO.-Industria.
De modo que "la presencia de plataformas o barcos de perforación no tiene por qué suponer un impacto especial, ya que se trata de trabajos que duran unas pocas semanas". Nada que ver, por tanto, con el rechazo a las catas de CC.OO. en Canarias, para quienes "la industria petrolífera es incompatible con el desarrollo sostenible, el turismo y la pesca", entre otros.