sociedad

Demos, la moneda social que se consolida en Canarias

Nació en Las Palmas de Gran Canaria y suma ya más de 600.000 transacciones realizadas por un millar de usuarios

Demos, la moneda social que se consolida en Canarias web demos

m. ramos

Las monedas sociales son un instrumento creado por comunidades, colectivos o simplemente vecinos de un lugar para generar intercambio de bienes, servicios o conocimientos. Esta modalidad de economía colaborativa lleva tiempo siendo una realidad en Canarias.

Demos, la moneda social que nació en el barrio de La Isleta en Las Palmas de Gran Canaria es uno de los ejemplos más exitosos de este sistema alternativo al euro.

Su sistema es sencillo: cualquier persona puede inscribirse en la red en su página web y, a partir de ese momento, obtendrá un "sueldo" básico en Demos, con una compensación o penalización según las aportaciones a otros usuarios.

Y los usuarios y colaboradores son precisamente la clave para que el engranaje funcione. Las transacciones de bienes, productos y servicios de todo tipo son constantes. Demos, que es el acrónimo de "Democracia Económica en Moneda Social", ha superado los 600.000 movimientos realizados por un millar de personas registradas.

"Antes de recibir tu nuevo sueldo, se cobra automáticamente un 10% de impuesto sobre tu saldo", explican. La finalidad es incentivar la compraventa o trueques en Demos, ya que se trata de hacer sostenible su razón de ser: que todos tengan la posibilidad de "satisfacer sus necesidades básicas más esenciales con una renta básica" en Demos.

Pero que nadie se equivoque. No hay dinero físico, las transacciones se hacen a través de Internet. De forma orientativa la relación es que 1 euro equivale a 1 Demos y una hora de trabajo a 10 Demos.

Basta echar un vistazo a las aportaciones de los inscritos y las empresas que colaboran para constatar que se puede intercambiar todo tipo de bienes o servicios. Desde libros, terapias, clases de yoga, teatro o sesiones de reiki pasando por juguetes, recetas hasta los clásicos servicios de informática, peluquería o limpieza. Todo es susceptible de trueque en Demos. Por ejemplo, una fotógrafa ofrece realizar el reportaje de boda por 300 Demos y una comunión por 100 Demos.

Las opciones son infinitas siempre que se utilice la moneda social. Detrás de la parte técnica de Demos trabajan voluntarios que también organizan frecuentes mercados de trueque, encuentros y asambleas abiertas por toda la isla de Gran Canaria. Sin embargo, los procesos de valoración y asignación de "sueldos o cobro de impuestos" están automatizados.

Monedas sociales en Europa

Esta iniciativa es similar a las decenas de monedas sociales que han aflorado en España a medida que la crisis se ha ido recrudeciendo. Una de las más recientes, el Txantxi en Oñati (Guipúzcoa), que a su vez emulan a la Bristol Pound británica, a la Sol-Violette francesa, esta última incluso respaldada por instituciones locales y entidades bancarias de Toulouse, o a la Chiemgauer alemana.

El barrio valenciano de Russafa celebró la semana pasada el tercer Encuentro Estatal de Monedas Sociales dentro de la Semana de la Economía Colaborativa, en el que participaron expertos nacionales e internacionales.

En el Archipiélago la moneda local pionera fue Drago. Surgió en 2012 en La Palma y llegó a montar una banca virtual llamada "Dragobanco". En la actualidad su web ( http://eldrago.info ) está desactivada. Aún así, los defensores de las monedas sociales lo tienen claro: Han venido para quedarse.

Demos, la moneda social que se consolida en Canarias

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación