economía
Kosmos y Cairn perforarán a 6.500 metros de profundidad a unos 300 kilómetros de Canarias
Ambas compañías prevén estrenar su colaboración antes del 2015 en el permiso marroquí Gargaa-1, asegura el geólogo Antonio Afonso
La petrolera norteamericana Kosmos Energy y su socia Cairn Energy debutarán juntas en la considerada costa de Marruecos. Ambas iniciarán la búsqueda de hidrocarburos en el permiso denominado Gargaa-1 antes de que finalice el año. Este pozo se encuentra al sur del bloque Cabo Bojador, dentro de la cuenca del Aaiún y, por tanto, en aguas del Sahara.
Este proyecto de investigación maneja profundidades de perforación vertiginosas: 2.050 metros de profundidad de lámina de agua con la previsión de que se alcancen los 6.500 metros en total, según precisó este martes Antonio Afonso, geólogo experto en exploración y producción de hidrocarburos.
El objetivo es comprobar «el potencial de las arenas turbidíticas del Cretácico» en una zona próxima a Mauritania y a unos 280 kilómetros al sur de Gran Canaria que, para la operadora Kosmos, presenta grandes perspectivas de éxito.
Hay que recordar que las catas que Repsol prevé acometer en aguas españolas no superarán los 4.000 metros de profundidad. Y, por añadidura, Repsol acaba de hallar petróleo de buena calidad en el Golfo de México estadounidense, a 352 kilómetros de la costa de Louisiana, en un pozo de aguas ultraprofundas denominado León (9.684 metros).
El furor por descubrir yacimientos de petróleo en las aguas del norte occidental de África no es nuevo. Afonso recordó que la búsqueda de petróleo y/o gas comenzó en 1958 en la zona del Sahara Occidental cuando era provincia española, sin resultados comerciales. Hasta el año pasado se habían realizado 18 sondeos en aguas cercanas a Canarias, destacó el geofísico.
ExxonMobil comenzó entonces a desarrollar una serie de sondeos y el resultado fue que en dos de ellos, MO2 (1970) y MO-8 (1974) encontró crudo pesado y fueron declarados no comerciales. En 1984, hizo otra prospección en Cabo Juby 1 y también halló petróleo pesado. Finalmente, recapituló Afonso, en 2014 la escocesa Cairn Energy empezó una cata por la misma zona y encontró petróleo, ahora en fase de análisis para determinar si es comercialmente rentable.
Todos estos descubrimientos están localizados «en un rango de 70 a 80 kilómetros de Fuerteventura, y a unos 10 kilómetros de los futuros sondeos de Repsol» y sus socios, detalló Afonso. «Y no hubo escapes apocalípticos ni nada parecido», añadió.
Eso sin contar que este mismo año Marruecos ha permitido cuatro sondeos en las inmediaciones de la mediana, dos de ellos a más de 800 metros de profundidad, afirmó el geólogo, quien quiso poner de relieve que en ningún caso se han producido «los apocalípticos accidentes que auguran algunos».
Buenas noticias en tres años
El ministro marroquí de Energía y Minas, Abdelqader Amara, declaró este martes en Rabat que «cuando Marruecos descubra petróleo, el país lo anunciará». Amara vaticinó, no obstante, que su país descubrirá «algo positivo» dentro de unos tres años, lo que permitirá a Marruecos reducir su dependencia energética (del 97% actualmente).
En tono precavido, el ministro marroquí matizó que los resultados que anuncian las compañías exploradoras «no significan que han encontrado algo comercializable» como en el caso de Genel , que ahora trata de saber si lo hallado es rentable, recogió Efe.
Noticias relacionadas