SOCIEDAD
El PSOE afirma que las mutuas «desvían» a pacientes suyos al SCS
Los socialistas dicen que se aprovechan para ello de un vacío procedimental
El Partido Socialista Canario (PSC-PSOE) considera que las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales están aprovechando un vacío procedimental en casos de posibles dolencias de origen laboral para «desviar» a los pacientes al Servicio Canario de Salud (SCS). Ello redunda en perjuicio de las arcas de la sanidad de las Islas, que sufragan un tratamiento que deberían costear las mutualidades, expone el PSC-PSOE en una proposición no de ley (PNL), a la que ha tenido acceso ABC, por medio de la cual insta al Ejecutivo autonómico a que ponga en práctica una serie de medidas para la «correcta» detección de las enfermedades profesionales.
El grupo parlamentario de los socialistas ha elevado la susodicha PNL a la Mesa del Parlamento regional a instancias de su diputada Gloria Gutiérrez, quien ya presentara una propuesta para establecer plantillas mínimas en los hoteles de las Islas también con el propósito, entre otros, de acabar con las jornadas maratonianas y, con ello, con sus negativas consecuencias en la salud de los trabajadores. Ahora, la diputada del PSC-PSOE pone también en su punto de mira a las mutuas, a las que acusa de «desviar» a pacientes suyos al SCS, con el sobrecoste que ello le acarrea a las ya de por sí depauperadas arcas de la sanidad del Archipiélago.
Gutiérrez expone en los antecedentes de la PNL que los servicios de atención primaria carecen de las «herramientas adecuadas» para emitir un «diagnóstico de sospecha de origen laboral», esto es, para dejar constancia de que en la dolencia podría subyacer el oficio que desempeña la persona. «Es más, el propio sistema dificulta los diagnósticos por parte del personal sanitario, no existiendo un procedimiento o protocolo que permita saber con claridad qué hacer ante los casos de sospecha», agrega la parlamentaria, quien afirma que esto es «aprovechado» por las mutuas para «desviar» a los pacientes al SCS. La representante del PSC-PSOE explica que esta situación repercute en lo económico, pues si no se detecta que una patología tiene origen laboral, el coste de su tratamiento, «e incluso la prestación del mismo», tendrá que satisfacerlo el SCS, «cuando deberían soportarlo las mutuas».
Para minimizar el número de estos casos, Gutiérrez exhorta al Ejecutivo de la comunidad autónoma a intentar introducir en el sistema informático sanitario unos avisos que se activarían cuando los síntomas del paciente coincidan con los habitualmente relacionados con enfermedades profesionales. Asimismo insta a que se redacte un protocolo médico en virtud del cual el SCS pueda notificar a las mutualidades y demás instituciones la sospecha de que una dolencia tiene origen laboral.