POLÍTICA
El PP quiere acabar con los consejos de gobierno «secretos»
Los populares advierten que el Ejecutivo autonómico solo informa de lo «políticamente correcto»
El Partido Popular (PP) pretende acabar con el secretismo que, a su juicio, define los consejos del Gobierno de Canarias. La portavoz de la fuerza política en el Parlamento regional, María Australia Navarro, ha asegurado que el gabinete que preside el nacionalista Paulino Rivero solo informa de lo «políticamente correcto».
El PP presentará 18 enmiendas al proyecto de ley de transparencia que ha elaborado la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad, que dirige el socialista Francisco Hernández Spínola, enmiendas que incluyen una con objeto de que se suprima el carácter «secreto» del orden del día de los consejos de gobierno. Los populares también tratan de conseguir que se informe «sin censura» de los acuerdos a que se haya llegado durante la reunión. «No se trata de alterar la reserva propia de los consejos, sino de saber el orden del día y de tener un informe de acuerdos públicos sin censura», ha explicado Australia Navarro.
La portavoz ha agregado que su partido también propondrá vía enmienda que el Ejecutivo autonómico dé a conocer el currículo de sus altos cargos y del personal eventual. Es más, la idea del PP es que el ciudadano pueda saber incluso la «trayectoria política» de los eventuales.
Durante una rueda de prensa que ha sido transmitida por el sitio web del Parlamento de las Islas , Navarro y el diputado Emilio Moreno han expuesto que otra de sus propuestas es que las entidades locales (cabildos y ayuntamientos) también estén sometidas a la ley de transparencia, ya que tal como esta está redactada en estos momentos, han dicho, las excluye de su control. Asimismo creen conveniente endurecer el régimen sancionador, de modo que quienes incurran en infracciones graves no solo sean destituidos, sino también incapacitados para desempeñar cargos análogos durante un período de tres años. Además, consideran que debe exigirse el reintegro de las subvenciones que hubiesen percibido a aquellas organizaciones que «tengan la tentación de no ser transparentes».
No más «chiringuitos»
Tanto Navarro como Moreno han puesto también énfasis en la importancia, en su opinión, de que el órgano que se encargue de velar por la transparencia informativa sea una comisión parlamentaria y no «un nuevo chiringuito, con nueva sede, más funcionarios, más gastos». Una comisión que debería presidir, con arreglo a su proposición, un representante de una de las fuerzas políticas que no apoyen al gobierno regional de turno. Cabe recordar que la intención primera de la consejería de Hernández Spínola era conferir esta responsabilidad al Diputado del Común, si bien desistió tras las críticas de los populares, que se negaron a secundar la tramitación del proyecto de ley en tal caso. En principio descartado, el propio Diputado del Común, el ex-PSOE Jerónimo Saavedra, llegó a postularse para asumir la responsabilidad, tal como avanzó en su día ABC.