CULTURA
Lanzarote crea un «banco de recuerdos» con fotos y vídeos antiguos de sus Centros de Arte
El merendero de Timanfaya, el molino de Guatiza o los turísticos Jameos del Agua son solo tres de los lugares cuyo pasado trae hasta el presente el proyecto Memoria de Lanzarote
El proyecto empezó a ponerse en práctica allá en 2009. Hoy ya son alrededor de 8.000 las fotografías , pequeños trozos de la historia de la isla, que Memoria Digital de Lanzarote ofrece a investigadores, residentes y todos aquellos que un día la visitaron y, de algún modo, contribuyeron a su desarrollo social y cultural . Unos fondos que se incrementan ahora gracias a una iniciativa de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT), que, con motivo de su cincuentenario, se han propuesto traer su pasado hasta el presente. Y piden para ello la ayuda de todo aquel que un día se fotografió, por ejemplo, en los Jameos del Agua del celebérrimo César Manrique .
Memoria Digital de Lanzarote es un «banco de recuerdos» que integran las fotos, vídeos y documentos de aquellas personas que han prestado su particular historia para componer la historia de la isla . Antiguas imágenes de campesinos, de familias disfrutando del domingo, de turistas en las playas decenios atrás, de celebraciones..., en definitiva, de la vida en la «Isla de los Volcanes». La vida, verbigracia, de Javier Reyes , a quien Arminda Arteta , coordinadora del proyecto, cita como uno de los conejeros (gentilicio que también se aplica a los lanzaroteños) que más ha ayudado a hacer realidad esta idea. Reyes, explica Arteta, es un fotógrafo y octogenario vecino del municipio de Haría que ha donado imágenes incluso de la década de los cuarenta del pasado siglo , una donación que le ha permitido recordar momentos hoy casi olvidados.
La coordinadora recuerda también casos en los que una persona ha descubierto a aquel abuelo que emigró a América del Sur en una de las fotografías, u otros en los que turistas se han puesto en contacto con ellos para contribuir con las imágenes o vídeos de aquel verano que pasaron en una de las playas de la isla. «La gente nos llama para aportar información; cada vez son más las personas que colaboran , y esto es lo realmente bonito», comenta Arteta durante la conversación con ABC. Hasta este jueves eran 8.144, exactamente, las fotos que esta Memoria Digital de Lanzarote mostraba al mundo, si bien también incluye archivos de audio y vídeos como los del concurso de carnaval de 1967, la visita de los Reyes don Juan Carlos y doña Sofía en 1986 o la procesión marinera de Playa Blanca también de 1967.
La «memoria turística»
El siguiente reto, con el impulso de los CACT, es fortalecer la «memoria turística» insular en conmemoración del cincuentenario de los centros , esos que ningún turista que visite Lanzarote puede irse sin conocer: el Mirador del Río, la Cueva de los Verdes, los Jameos del Agua, el Jardín de Cactus, el Castillo de San José, el Monumento al Campesino y, cómo no, las Montañas del Fuego. Unos lugares que en estos 50 años han visto millones de rostros y han sido fotografiados y grabados infinidad de veces .
El proyecto «Cincuenta años juntos. Déjanos tu recuerdo de los Centros» trata precisamente de recabar esas imágenes que tanto residentes como cientos de miles de turistas han tomado en los CACT, tan fuertemente relacionados con la figura de César Manrique. De momento son ya más de 800 los nuevos documentos y fotos que se han incorporado en los fondos de la memoria digital en virtud de esta iniciativa. Materiales, en muchos casos inéditos e incluso anteriores a 1964 (año en el que puede situarse el origen de los centros), que permiten descubrir cómo eran entonces el merendero de Timanfaya o el molino de Guatiza. Donaciones de archivos enteros, como el de Larry y Liz Yaskiel , ingleses afincados en Lanzarote desde la década de los setenta, también hacen posible recordar las visitas a la isla de tantos y tantos personajes ilustres .
Noticias relacionadas