Los analistas financieros ven en la exportación la salida al período recesivo de España

El IEAF ha presentado en Las Palmas el documento de trabajo «Competitividad, eje de una expansión sostenida»

Los analistas financieros ven en la exportación la salida al período recesivo de España abc

s. e.

El Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF) aboga por tomar medidas que ayuden a que las exportaciones sigan tirando de la recuperación económica, ya que considera que, para el país, sería «muy peligroso» adoptar en estos momentos políticas para fortalecer la demanda interna.

«El origen de la salida de la recesión tiene que basarse en las exportaciones, porque nuestro país tiene que continuar reduciendo sus desequilibrios frente al exterior y disminuir su deuda externa», defiende este colectivo de economistas en las conclusiones de una jornada celebrada este lunes en Las Palmas de Gran Canaria.

El IEAF, que preside Juan Carlos Ureta, convocó en un desayuno informativo a amplios sectores financieros y empresariales de Gran Canaria para dar a conocer el documento de trabajo nº 6 “Competitividad, eje de una expansión sostenida” , realizado por la Fundación de Estudios Financieros (FEF), y que fue inaugurado por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y fue clausurado por Agustín Manrique de Lara, presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE).

El estudio está basado en la Jornada de Debate celebrada el pasado 8 de julio en Barcelona con reconocidos economistas y profesionales y cuya finalidad fue debatir sobre la capacidad de competir de la economía española como eje de un crecimiento duradero y sostenible.

Los analistas financieros del IEAF sostienen que en España "deben continuar las reformas", porque entienden que la "incipiente recuperación puede ser insuficiente y de difícil prolongación si no se continúa con los cambios profundos que se necesitan".

Esta organización subraya que la economía nacional ha vuelto al crecimiento impulsada básicamente por el sector exterior y defiende que así debe seguir ocurriendo.

"No podemos esperar que la demanda interna sea el motor del crecimiento de nuestra economía. El desapalancamiento (reducción del endeudamiento) de las empresas, familias y sector público es absolutamente necesario y va a provocar que la demanda interna sea débil por algún tiempo", argumenta.

El IEAF pide que las políticas públicas se orienten a "facilitar un entorno más competitivo y abierto" para la economía española y advierten de que, desde su punto de vista, las medidas que favorecen el crecimiento "no consisten en aumentar el gasto público o en facilitar mayores inyecciones de liquidez, sino en generar condiciones más favorables para que fluyan la innovación, la inversión y el emprendimiento".

Este colectivo de analistas también demanda una política fiscal orientada a la competitividad y, en este contexto, aconseja elevar los impuestos que gravan el consumo y reducir la carga fiscal de las cotizaciones sociales y del capital".

"El nivel de deuda pública y privada no ha disminuido desde la crisis y es necesario avanzar en el desapalancamiento del Estado, las empresas y las familias. Como consecuencia de ello, nuestro país necesita ahorro para permitir un crecimiento sostenible, más aún cuando nuestro déficit estructural es financiado principalmente desde el exterior", opina.

Los analistas financieros ven en la exportación la salida al período recesivo de España

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación