POLÍTICA
Matos quiere una renta mínima y Hernández pide medidas «reales»
Los precandidatos del PSC-PSOE protagonizan un largo debate en el que predomina el voluntarismo social
![Matos quiere una renta mínima y Hernández pide medidas «reales»](https://s3.abcstatics.com/Media/201410/16/debate-psoe-canarias--644x362.jpg)
Los tres aspirantes del Partido Socialista Canario (PSC-PSOE) a hacerse con la candidatura a la presidencia del Ejecutivo autonómico protagonizaron este miércoles en el Hotel Escuela de Santa Cruz de Tenerife un largo debate. Así lo consideraron incluso las precandidatas Patricia Hernández y Carolina Darias tras alrededor de dos horas, en pie, de discursos. Un tiempo que sirvió para que Hernández, Darias y Gustavo Matos, el tercer nombre en liza, presentaran ante poco más o menos de medio centenar de militantes sus propuestas para gobernar la región. Propuestas entre las cuales destacaron tres por su trascendencia: Matos apuesta por una renta mínima o básica al amparo de Europa; Hernández, por una Prestación Canaria de Inserción (PCI) que garantice que ninguna familia del Archipiélago se quede sin ingresos; y Darias, por una «garantía alimentaria» para aquellas personas en peor situación.
Los tres supervivientes al proceso de captación de avales (Francisca Luengo, actual consejera de Empleo, Industria y Comercio, no superó la criba y se unió al equipo de Matos) coincidieron en que Canarias atraviesa una delicada coyuntura social y económica, aunque no tanto en las soluciones. En este punto del debate fue el secretario de Políticas Municipales quien inició la «conversación» (cada precandidato disponía de varios minutos en cada parte y no podían hacer puntualizaciones fuera de su turno) con un decálogo de la que sería su actividad al frente del Gobierno de la comunidad autónoma. El también director general de Comercio puso énfasis, fundamentalmente, en lo que llamó REF (Régimen Económico y Fiscal) «social» y REF «energético».
Un REF «social» que, explicó, se articularía sobre la base de una renta básica. Esta renta básica o mínima tendría el amparo de las autoridades europeas por la condición de región ultraperiférica del Archipiélago. Y el REF «energético», agregó, daría seguridad jurídica y económica a la «revolución verde» que, a su juicio, ha de llevar a cabo Canarias (ello no obstó para que dijese «sí» al gas, aunque «no» al petróleo). Además, Matos cree conveniente que Hacienda acceda a bonificar con el 50% las cuotas de la Seguridad Social de los nuevos contratos e implantar la «tasa turística», que permitiría recaudar anualmente alrededor de cien millones de euros, aseguró.
Darias, portavoz del PSC-PSOE en el Cabildo de Gran Canaria, también habló de un REF «más social», aunque sin ir más allá, y sí concretó dos ideas: la de llegar al 5% del PIB regional en inversión educativa y la de tejer una «red» de «garantía alimentaria» para quienes estén en situación de especial dificultad. La que fuera delegada en las Islas del último gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero expuso al respecto que sería una medida que contaría con el precedente del programa de desayunos escolares que puso en práctica la Consejería de Educación, que precisamente dirige el secretario general de los socialistas en la comunidad, José Miguel Pérez. Asimismo insistió sobre la importancia de elaborar planes de empleo «específicos», entre ellos uno orientado hacia la inserción en el mercado laboral de mujeres víctimas de la lacra de la violencia machista.
Discrepancias
Hernández, diputada por Santa Cruz de Tenerife, discrepó abiertamente de la propuesta de Matos de establecer una renta mínima («no quiero una renta básica, quiero medidas reales») y afirmó que la garantía de que ninguna familia se quede sin ingresos debería estar en la PCI. De hecho, adelantó que, de ser presidente, eso [la reforma de la PCI] sería «lo primero». «Todos mis compañeros lo aceptarían», aseveró la congresista, quien también apostó por que el estatuto de autonomía prevea unos mínimos de inversión en tres ámbitos: la educación, la sanidad y las políticas sociales. Hernández deposita además su confianza en un acuerdo con empresarios, sindicatos y demás para «crecer de forma sostenible».
Los tres precandidatos sí convinieron en decir «no» al petróleo, aunque Matos se mostró favorable a la también polémica introducción del gas.