CRISIS DEL ÉBOLA

El presunto enfermo de ébola de Tenerife estuvo en contacto con afectados en Sierra Leona

Se trata de un enfermero de la Cruz Roja. Solo presenta 37,7 grados de fiebre y dolor de garganta. Este viernes llegará al Carlos III la análitica para hacer las pruebas

El presunto enfermo de ébola de Tenerife estuvo en contacto con afectados en Sierra Leona abc

M. Á. MONTERO

El presunto caso de ébola bajo estudio en Tenerife se refiere a un hombre de edad adulta que se encuentra en situación considerada de «alto riesgo» porque estuvo recientemente en Sierra Leona y en contacto con infectados de ébola, según informaron hace minutos fuentes de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario. Se trata de un enfermero de la Cruz Roja que regresó del país africano después de estar atendiendo a pacientes con la enfermedad en Kenema, tal como ha confirmado a Efe un portavoz de la organización.

En estos momentos, los únicos síntomas que presenta son dolor de garganta y fiebre moderada (con un máximo de 37,7º), ante los cuales llamó esta mañana al centro de referencia, el hospital Nuestra Señora de la Candelaria, donde se encuentra desde después del mediodía aislado en una habitación de presión negativa.

La analítica se le estaba haciendo en el mismo momento en que se celebraba la rueda de prensa informativa de la consejera canaria de Sanidad, Brígida Mendoza, y las muestras serán enviadas mañana viernes al hospital madrileño Carlos III, donde harán todas las pruebas pertinentes.

El viaje de regreso a casa lo había emprendido en el país africano el miércoles de la semana pasada, 8 de octubre, para llegar a Madrid el día siguiente vía Bruselas y permanecer desde el día 12, domingo pasado, en Tenerife, donde no se había incorporado al trabajo por voluntad propia.

Fue trasladado este jueves desde su domicilio en una ambulancia preparada según los protocolos y por precaución se ha ingresado en el mismo hospital —que sigue con su actividad habitual— a las dos personas que conviven con él, que serían sus familiares más cercanos, y que no presentan síntoma alguno, por lo que solo están bajo observación. El paciente se mostró en todo momento partidario de que se no se difundan sus datos personales.

Esta es la segunda vez que se activa en Canarias este protocolo. La anterior, la motivó la evacuación a Gran Canaria desde un barco que había hecho escala en los países afectados por el virus de un marinero con fiebre, que finalmente sufría malaria, no ébola.

En toda España ha habido ya 27 presuntos contagios, aunque en su amplísima mayoría fueron finalmente negativos, a excepción del conocido caso de Teresa Romero, según señaló Brígida Mendoza.

El presunto enfermo de ébola de Tenerife estuvo en contacto con afectados en Sierra Leona

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación