COMUNIDAD AUTÓNOMA
El Cabildo de Gran Canaria y el PP se desmarcan de la reforma del estatuto
El presidente grancanario, José Miguel Bravo de Laguna, ha criticado que en el texto no se garantiza la «suficiencia financiera» de las corporaciones insulares
![El Cabildo de Gran Canaria y el PP se desmarcan de la reforma del estatuto](https://s1.abcstatics.com/Media/201410/10/bravo-ley-turistica--644x362.jpg)
La reforma del Estatuto de Autonomía prosigue su tramitación en el Parlamento de Canarias tras la Comisión General de Cabildos de este lunes, en la que el Cabildo de Gran Canaria y el Grupo Popular se han desmarcado del proyecto impulsado por el Gobierno de Canarias y los grupos nacionalista y socialista.
El presidente grancanario, José Miguel Bravo de Laguna, ha criticado que en el texto no se garantiza la «suficiencia financiera» de las corporaciones insulares, al tiempo que ha señalado que pueden quedar «vacíos de contenido», al aparecer como instituciones «tuteladas» por la Comunidad Autónoma. Asimismo, se ha mostrado «preocupado» porque se impulse un texto a final del mandato que, además, debe ser «consensuado», poniendo como ejemplo que al PP se le pide que deje sobre la mesa proyectos como el de la ley del aborto o la reforma electoral. En esa línea, ha criticado que el presidente canario, Paulino Rivero, apele al concepto polémico de «soberanía compartida» , que «no aporta nada» en el momento actual, informa Ep.
Su homólogo en Tenerife, Carlos Alonso, ha pedido algunas «clarificaciones» en el texto para mejorar el encaje de los cabildos, y ha dicho que el espíritu de consenso debe ser «básico» pero sin «bloquear» una reforma que en otros territorios se ha producido de manera «reciente», como Murcia. Por ello, ha pedido a los grupos parlamentarios que busquen el «consenso» y hagan un esfuerzo porque Canarias demanda un nuevo Estatuto para mejorar su desarrollo económico. «El Estatuto nos haría más capaces. Si no se hace, el río se estanca y puede oler mal o romper las normas básicas de funcionamiento, como pasa en otros territorios de España, lo que no queremos ninguno de los que estamos aquí», ha apuntado.
Por el Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas ha señalado que su corporación apoya el texto, aunque le «preocupa» la cuestión electoral, advirtiendo de que su isla no debe bajar en número de diputados. En parecidos términos se expresó el presidente gomero, Casimiro Curbelo, que ha apoyado la tramitación pidiendo «consenso», ya que el Archipiélago necesita un «nuevo marco competencial» y a los cabildos les hace falta suficiencia financiera. Además, ha dicho que hay que ser «generosos» con las competencias (especialmente en puertos y aeropuertos) y también ha alertado de la posibilidad de que desaparezca la triple paridad en el sistema electoral al «convivir» con la circunscripción autonómica. «Nadie tiene la garantía de que se respete la situación actual en la futura ley. Si no hay triple paridad, habrá consecuencias en las políticas de Gobierno y Parlamento, y puede haber dos velocidades en el desarrollo económico», ha señalado.
Por el Cabildo de Lanzarote, su titular, Pedro San Ginés, no cree que vaya a desaparecer la triple paridad, tal y como ha sostenido el presidente gomero, pero «si así fuera, estoy en radical desacuerdo», ha señalado.
Noticias relacionadas