sociedad
Las picaduras de la «falsa viuda negra mordedora» procedente de Canarias causan estragos en Inglaterra e Irlanda
Al parecer, la araña Steatoda Nobilis llegó a Gran Bretaña en las cajas de fruta en la década de 1870, en concreto, en las de los plátanos importados del archipiélago
Habitualmente se asocian las arañas venenosas a juglas tropicales de lugares remotos. Sin embargo existen toda clase de arácnidos que sin llegar a ser letales nada más producirse la mordedura, son realmente peligrosas por las secuelas que dejan en sus víctimas.
Canarias, que goza de un clima subtropical, hay cerca de un millar de especies de arácnidos, de las cuales unas 500 son de arañas. De todas ellas, hay dos que si bien no son mortales es mejor no tenerlas cerca. Se trata de las conocidas como viuda negra (Latrodectus tredecimguttatus) y la llamada araña violín (Loxosceles rufescens) cuyos venenos son distintos.
Sobre ésta última, además, acaba de ver la luz un reciente estudio de la Universidad de Barcelona que describe en las Islas un nuevo linaje endémico de arañas del género Loxosceles , un hallazgo científico que se ha publicado en un artículo de la revista Journal of Biogeography firmado por los expertos Carlos Ribera y Enrique Planas, del Departamento de Biología Animal y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la UB (IRBio).
Ninguna de las dos es la que está causando estragos entre británicos e irlandeses. La Steatoda Nobilis , bautizada en el Reino Unido como la falsa viuda negra mordedora por su gran parecido, protagoniza desde septiembre varios casos de picaduras con graves consecuencias.
Uno de los más recientes, el de una peluquera inglesa de 44 años que perdió el dedo de su mano izquierda después de que una de estas arañas la mordiera mientras jugaba con sus hijos. Al principio no le dio importancia, pero a las pocas horas la picadura había duplicado su tamaño, comenzó a padecer un dolor insoportable y la herida empezó a supurar pus, según ha informado The Telegraph .
Según parece y así lo reflejan tanto medios británicos como irlandeses, la falsa viuda negra mordedora podría haber llegado a Gran Bretaña en las cajas de fruta en la década de 1870 , en concreto, en las de los plátanos importados de Canarias. Y al parecer llegó a las Islas procedente de Chile.
En las últimas semanas también se ha detectado en Irlanda un incremento de las mordeduras de araña, la mayoría causadas por esta especie. En Dublín un hombre ha permanecido un día hospitalizado y en Cork dos mujeres aseguran que el entumecimiento que sufrieron en brazos y piernas fue debido a la picadura de uno de estos animales, según informa el diario irlandés The Irish Times .
Las noticias sobre las mordeduras de falsas viudas negras y sus nefastas consecuencias surgen cíclicamente todos los otoños, pero los expertos advierten de que en muchos casos se deben a las infecciones bacterianas de una herida , sea esta causada o no por una araña.
El Museo Británico de Historia Nacional ha recibido más de un millar de consultas sobre la falsa viuda negra en los últimos 15 años, la mayoría tras la publicación de noticias en medios de comunicación sobre estos arácnidos, recoge Ep en Dublín.
En cualquier caso, la proliferación de la Steatoda Nobilis, asentada fundamentalmente en el sur de Inglaterra, y sus peligrosas picaduras en ambos países es un hecho. Los expertos insisten en que las arañas no suelen atacar a iniciativa propia .