¿Heredas a tus padres? El Gobierno de Canarias se queda con la sexta parte

El impuesto a las sucesiones está entre los más altos de España, apenas por detrás de Extremadura, Andalucía, Murcia y Asturias

¿Heredas a tus padres? El Gobierno de Canarias se queda con la sexta parte abc

b. sagastume

Un joven canario de 30 años, soltero, que herede a sus padres está obligado a darle al Gobierno de Canarias la sexta parte de lo que sus progenitores hayan ahorrado a lo largo de su vida, en aplicación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones isleño, que se encuentra entre los más altos de España.

El caso se refiere al de un heredero de unos 30 años, al que legan 800.000 euros en bienes de distinto tipo. Esta persona deberá dejarse 134.234,07 euros en impuestos autonómicos canarios. Si viviese en Madrid, por ejemplo, esa cantidad disminuiría casi cien veces, ya que solo le quitarían 1.576,06 euros. Menor aun será la voluntad confiscatoria en Cantabria, al ser la comunidad autónoma donde debería pagar menos: 1.262,39 euros.

Los datos, que corresponden al estudio «Panorama de la fiscalidad autonómica y foral 2014» elaborado por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (Reaf-Regaf), órgano especializado del Consejo General de Colegios de Economistas de España, son la prueba de una vuelta atrás en este tributo, que sufrió una gran subida en las Islas durante esta legislatura, con el gobierno de CC-PSOE , que lo recuperó escudándose en la necesidad de controlar el déficit presupuestario.

En la legislatura anterior, se había cumplido con una de las promesas que habían sido bandera durante la campaña electoral de José Manuel Soria, que al hacerse cargo de la Consejería de Economía y Hacienda redujo el tipo a un valor casi simbólico, del 0,01 por ciento.

Hace pocos días, el PP isleño propuso una serie de medidas fiscales que incluían una reducción del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, llevándolo casi a su supresión mediante la bonificación general del 99,9 por ciento de la cuota tributaria, por entender que es un impuesto «sangrante e injusto».

Según observan los récnicos del Reaf, la tendencia, hasta la llegada de la crisis, había sido dejar en cifras testimoniales la tributación de los familiares cercanos, pero en los últimos años se observa un camino de vuelta atrás en algunos territorios, que además añaden múltiples reducciones, deducciones y bonificaciones, sometidas a gran número de requisitos, como se puede ver en los formularios de la comunidad autónoma de Canarias.

¿Heredas a tus padres? El Gobierno de Canarias se queda con la sexta parte

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación