Matilde Asian no ve «deseable» haber llegado a este punto con el REF

A tres meses de expirar la prórroga, Bruselas pide más documentos y aclaraciones para los fueros canarios

m. ramos

El Gobierno español y las instituciones europeas continúan con las negociaciones para cerrar una propuesta consensuada y definitiva sobre la renovación del actual Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias y de la Zona Especial Canaria (ZEC) correspondiente al período 2014-2020, cuya entrada en vigor está prevista para el 1 de enero de 2015. A tres meses de expirar la prórroga del REF del periodo 2007-2013, la portavoz adjunta del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Matilde Asian, considera que lo «deseable» no habría sido llegar a «este punto», en el que las administraciones europeas han solicitado «aclaraciones» y documentación explicativa sobre los expedientes remitidos por el Gobierno de Canarias.

En la práctica quedan flecos de comprobación y administrativos por concluir y completar, por lo que aún no se ha elaborado un informe final sobre el REF. «En el nuevo marco de ayudas 2014-2020 hay que acreditar que las ayudas acumuladas a una misma empresa no superan el 10% del volumen de facturación. Han solicitado documentación complementaria para acreditar que eso no sucede», precisó ayer la también diputada por Las Palmas.

En este sentido, restó importancia a una tramitación meramente administrativa «compleja» y marcada por imponderables como la decisión de la UE de retrasar la aplicación de las directrices europeas de Ayudas de Estado. Para la portavoz adjunta del PP no cabe duda de que dicha tramitación está condicionada al ritmo en que se envíen los documentos a Bruselas.

«Si se remite la documentación, los expedientes serán impulsados con mayor agilidad. Cada vez que hay un requerimiento, se dispone de un plazo de respuesta; si se agotan los plazos, se tarda más», recalcó. «Los expedientes se basan en unos estudios económicos que justifican que realmente las ayudas son proporcionales a los sobrecostes que pretenden compensar». En el nuevo marco normativo europeo, se dota de más transparencia a este tipo de procedimientos y «se exige más precisión», zanjó.

Matilde Asian no ve «deseable» haber llegado a este punto con el REF

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación