COMUNIDAD AUTÓNOMA
El Parlamento canario presenta el sistema de transmisión «más avanzado» de «todas» las autonomías
Posibilidad de emitir dos eventos en directo simultáneamente, cámaras HD, planos cenitales... La institución regional, «a la vanguardia» del país, asegura su presidente
Los integrantes de la Mesa del Parlamento de Canarias han presentado este miércoles el nuevo sistema de transmisión de la Cámara, una de las inversiones que contaba entre las prioridades de la institución ya desde la anterior legislatura y que ha permitido al principal órgano político de las islas salir de la obsolescencia tecnológica. De hecho, su presidente, Antonio Castro, ha asegurado que el Parlamento del archipiélago cuenta ahora con el sistema «más avanzado» de «todas» las comunidades autónomas: cámaras HD (high definition, alta definición), planos cenitales, posibilidad de emitir dos eventos en directo simultáneamente, videoteca...
Castro ha explicado que en el desarrollo del proyecto, que lideró el vicepresidente Julio Cruz, colaboraron funcionarios de otras cámaras legislativas, como las de Andalucía y Extremadura, lo que ayudó a minimizar errores. El Parlamento canario era uno de los pocos que no tenía esta infraestructura de comunicación, de ahí que haya podido beneficiarse de la experiencia de otras instituciones. Cruz ha detallado que el equipamiento de que se disponía se había quedado anticuado, por lo que no había posibilidad de emitir los plenos, las comisiones, etcétera. Desde hace unos días, cualquier persona en cualquier parte del mundo puede seguir la actividad parlamentaria, en alta calidad, con solo acceder al sitio web www.parcan.es .
El presupuesto de licitación para el proyecto ascendía a poco más de 445.000 euros, aunque finalmente se adjudicó el contrato a la empresa Vitelsa por alrededor de 80.000 euros menos. También se pagaron 140.000 euros, aproximadamente, por la compra del equipo informático para el almacenaje de los archivos de audio y vídeo. La sociedad limitada Spica será la encargada del mantenimiento del sistema en virtud de un contrato de un importe de 70.600 euros.
El vicepresidente Julio Cruz ha expuesto que, entre julio y agosto, se puso «patas arriba» la sede de la Cámara, ubicada en la santacrucera calle de «Teobaldo Power», para la instalación del cableado, las cámaras, las nuevas pantallas... Una tecnología, ha agregado, «entre las más punteras del país» y que contribuirá a la transparencia informativa del principal órgano político de las islas, ha subrayado Castro.
Transparencia
El propio presidente de la institución ha reconocido que el de la transparencia informativa era un asunto pendiente hasta hace apenas cuatro años, «y no digamos ocho», ha remarcado. Hoy, en cambio, Castro ha dicho estar en disposición para afirmar que «faltan muy pocas cosas que transparentar» en el día a día del Parlamento. Tan es así, ha ahondado, que la Cámara «se adelantó» a la ley de transparencia que el Ejecutivo regional ha puesto en práctica recientemente. «El cambio al respecto en los últimos cuatro años, y no digamos en los últimos ocho, ha sido inigualable», ha insistido. Asimismo ha aseverado que, también con la modificación del reglamento interno (en la que se trabaja actualmente), la institución estará en la próxima legislatura «a la vanguardia» en todo lo relacionado con la transparencia.