laboral

Aragón tiene 18.900 puestos de trabajo más que hace un año

La tasa de temporalidad se reduce: 10.100 aragoneses han conseguido un contrato fijo en los doce últimos meses

Aragón tiene 18.900 puestos de trabajo más que hace un año f. simón

r. p.

La economía aragonesa sigue remontando y creando más empleo . Ahora hay 18.900 ocupados más que hace un año , y la inmensa mayoría de ellos (18.600) gracias a que han sido contratados como asalariados, como trabajadores por cuenta ajena en el tejido empresarial de la región.

Además, la tasa de temporalidad se ha reducido considerablemente. En el tercer trimestre de 2014, el 26,3% de los asalariados aragoneses eran trabajadores temporales; ahora son el 23%, pese a que ha crecido el empleo.

Así lo indica la última Encuesta de Población Activa (EPA) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) relativa al tercer trimestre del año. Es decir, con datos cerrados al término del mes de septiembre.

Según la EPA, en estos momentos Aragón tien e 551.100 personas con trabajo . De ellas, 96.500 son autónomos y el resto, 454.600, son trabajadores por cuenta ajena , de los que 321.400 disfrutan de un contrato laboral indefinido; es decir, son fijos de plantilla en las empresas privadas o entes públicos para los que trabajan. Hace un año había 436.000 asalariados en total, de los que 114.600 tenían un contrato temporal. Es decir, de un año a esta parte, no solo hay más trabajadores ocupados sino también más con contrato fijo.

De los 454.600 asalariados que hay en Aragón en estos momentos, 97.400 están a nómina de la Administración o de alguno de sus entes (empresas públicas, organismos o fundaciones). La cifra de asalariados del sector público, con leves oscilaciones, lleva varios años manteniéndose en Aragón en el entorno de los 100.000 ocupados.

De esos 97.400 aragoneses que trabajan para el sector público, del orden del 20% (uno de cada cinco) ocupan puestos temporales y el resto son fijos . La cifra de interinos en el sector público aragonés se mantiene prácticamente idéntica a la de hace un año, según la EPA.

En la actualidad, la tasa de temporalidad en es prácticamente la misma en la empresa privada que en los organismos públicos, a tenor de lo que indica el INE en esta Encuesta de Población Activa.

Otro de los datos curiosos que revela la EPA es que de los 18.900 empleos que se han creado en Aragón en los últimos doce meses –contando tanto asalariados (18.600) como autónomos (300)–, la mayoría han sido ocupados por hombres . Exactamente, 12.200, el 64,5% de todo el nuevo empleo que se ha creado en Aragón.

La creación de empleo ha redundado en una rebaja de la tasa de paro en la región . Esa reducción ha sido proporcionalmente mayor que el empleo que se ha generado, porque ahora en Aragón también es menor la población activa, el número de personas que residen y que están en edad y condiciones de trabajar.

En concreto, la población activa se ha reducido en los últimos doce meses en 3.800 personas.

El cómputo global entre lo que ha crecido el empleo y lo que se ha reducido la población da como resultado una disminución del paro del 18,9% en doce meses. Ahora hay en Aragón 22.700 parados menos que hace un año. El número de desempleados es de 97.000 personas, según la EPA, lo que deja la tasa de paro en Aragón en el 15%, más de seis puntos por debajo de la media nacional.

El principal motor de la creación de empleo en Aragón durante el útlimo año ha sido la industria , que ha generado 16.900 nuevos puestos de trabajo, un 17,6% más en doce meses. El sector industrial encadena ya siete trimestres consecutivos de aumento interanual en la ocupación.

En segundo lugar se ha situado la agricultura, con 7.500 empleos más que hace un año, lo que representa un incremento del 27,2% interanual. También la cnostrucción ha vuelto a generar puestos de trabajo, 900 más en doce meses, lo que supone un aumento del 3%.

En el lado contrario se sitúa el sector servicios, el único que ahora tiene menos personas ocupadas que hace un año. Exactamente, 6.400 empleos menos según la EPA, lo que supone una erducción del 1,7% en tasa interanual.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación