ciencia
El Gobierno de Aragón inyecta 750.000 euros en institutos de investigación científica
El más financiado, el grupo regional que indaga en la nanociencia
El Gobierno aragonés ya inyectado 750.000 euros en los institutos de investigación. El más beneficiado es el grupo dedicado a indagar en la nanociencia, en la búsqueda de avances en el diseño de materiales microscópicos aplicados a funciones diversas, entre ellas los tratamientos médicos.
Las órdenes con el reparto de estas subvenciones acaban de ser firmados por la consejera de Innovación, Investigación y Universidad del Ejecutivo autónomo, Pilar Alegría , según han indicado fuentes de la Administración regional.
La partida más alta se dirige al Instituto de Nanociencia de Aragón, al que le corresponden 158.000 euros. Le sigue con 127.300 el I3A, el Instituto de Investigación en Ingeniería de la comunidad; 104.000 euros para el Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos, y 100.000 para el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE).
Por sup arte, el Instituto de Ciencias Materiales de Aragón (ICMA) recibe 89.000 euros; 69.500 el Instituto de Catálisis Homogénea, 55.000 para el de Ciencias Ambientales, y 46.000 el de Matemáticas y Aplicaciones.
Las mismas fuentes han indicado que estas cantidades son similares a las que se han transferido desde la Administración autonómica a estos institutos de investigación durante los últimos años . En este caso, se trata de las anualidades correspondienets a 2015, y para el reparto –explican– se tienen en cuenta los resultados de cantidad y calidad obtenidos en la investigación de estos organismos durante el año anterior, así como el número de investigadores o publicaciones.
Además, se mantiene el número de contratos predoctorales en 40 en esta convocatoria, son los que se realizan durante cuatro años para asistencia en centros de Aragón, como el Centro Superior de Investigaciones Científica (CSIC). Se trata, según la directora general de Innovación e Investigación, María Teresa Gálvez , de «que los centros sean de excelencia, que venga gente de fuera y otros permanezcan aquí, que podamos presumir de la excelencia de nuestra investigación».