POLÍTICA

Multimillonaria fuga de dinero de Cataluña a Aragón en víspera de las elecciones

El temor al independentismo llevó a algunos clientes a traspasar sus ahorros de sucursales catalanas a aragonesas en los días previos al 27-S

Multimillonaria fuga de dinero de Cataluña a Aragón en víspera de las elecciones ignacio gil

ABC

El temor al desafío independentista llevó a no pocos ahorradores catalanes a buscar refugio para su dinero fuera de su Comunidad. Así lo indica el rotativo regional Heraldo, citando a varias entidades bancarias que ha confirmado estos traspasos multimillonarios que tuvieron lugar en vísperas de las elecciones catalanas que tuvieron lugar el pasado 27 de septiembre.

Pese a las reticencias de las entidades a desvelar datos detallados al respecto, la información apunta a que solo dos de ellas ejecutaron órdenes de traspaso que sumaron 11 millones de euros en cuestión de días, de oficinas situadas en Cataluña a sucursales radicadas en poblaciones aragonesas limítrofes. Y la cifra habla solo de dos casos, lo que da idea de la abultada fuga de depósitos que se ha podido producir. Esos 11 millones de euros hacen referencia exclusivamente a oficinas de dos bancos y a oficinas situadas en la zona oriental de Aragón, y, al parecer, se ha tratado mayoritariamente de ahorradores con vínculos personales y familiares en localidades aragonesas vecinas de Cataluña.

A ello habría que sumar las tarnsferencias que se hayan registrado a otras sucursales de Aragón y de otras comunidades autónomas vecinas de Cataluña , lo que daría una cifra multiplicada que, como mínimo, se contaría por decenas de millones de euros.

Una de las dos sucursales citadas –no se aporta el nombre del banco al que pertenece– indica que solo a esta oficina llegaron transferidos alg0 más de cinco millones de euros, una cantidad absolutamente inusual.

La fuga de capitales en busca de seguridad para los ahorros es uno de los efectos directos que los expertos llevan advirtiendo desde hace años en caso de que se produzca un proceso de secesión . La explicación es sencilla: una eventual declaración de independencia generaría no solo un empobrecimiento inmediato en términos de fuga de empresas, caída del empleo y de rentas, sino también una salida del euro que devaluaría los ahorros de particulares y empresas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación