tribunales
Borrado el nombre del Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza pese a prohibirlo el juez
El Ayuntamiento presidido por Santisteve tardó tres horas en cumplir la orden inmediata de paralización de los trabajos
El nombre del Pabellón Príncipe Felipe ha sido borrado por completo de la fachada de este edificio municipal de Zaragoza pese a haberlo prohibido la titular del juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 4 de la capital aragonesa . Lo ordenó como medida cautelar de inmediato cumplimiento, tras admitir a trámite el recurso judicial planteado por el PP contra el cambio de nombre del pabellón municipal de deportes que decidió, unilateralmente y en contra de la mayoría del Pleno, el alcalde Pedro Santisteve.
El auto judicial fue comunicado antes de las 15:00 horas de este jueves, pero los trabajos continuaron hasta las 18:00 horas. Tiempo suficiente para no dejar ni rastro de la leyenda que identificaba el Pabellón Príncipe Felipe desde que se inauguró, hace 25 años.
Fuentes del PP han indicado que no descartan exigir responsabilidades legales por lo ocurrido . El caso podría derivar en consecuencias incluso penales si se determinara que se incurrió intencionadamente en desobediencia de una orden judicial.
El gobierno municipal se escuda en que paralizó los trabajos en cuanto pudo, tratando así de esquivar responsabilidades legales por lo ocurrido. Los trabajos no fueron realizados por operarios municipales sino por una empresa contratada al efecto, a la que se le pagarán más de 7.000 euros por el borrado de las grandes letras que indicaban en la fachada «Pabellón Príncipe Felipe».
La actuación consumada por el equipo de gobierno del Ayuntamiento deja sin sustancia práctica la vista que ha convocado la juez para el próximo lunes , a la que convocó al PP y al gobierno de la ciudad para recabar argumentos y, a partir de ahí, decidir si se mantenía o no la medida cautelar dictada.
Caso aparte es el del cambio efectivo de nombre del pabellón, que no era el meollo de la orden cautelar dictada este jueves, pero sí del contencioso judicial abierto por este asunto. El PP considera ilegal ese cambio de nombre y ha detallado un cúmulo de irregularidades en la tramitación del expediente en el que el gobierno de Santisteve ha soportado su decisión unilateral de eliminar la denominación «Príncipe Felipe» y sustituirla por «José Luis Abós», el que fue entrenador del equipo de baloncesto CAI Zaragoza y que falleció hace un año.
Con lo ocurrido ahora, se acumulan las paradojas en este asunto: el nombre no debía haberse borrado, pero se ha borrado; pese a ello, el pabellón no puede dejar de llamarse «Príncipe Felipe» porque el caso está pendiente de que decidan los tribunales de justicia; y, mientras tanto, el Ayuntamiento no da por anulada su decisión de cambiar la denominación oficial del pabellón. Para más enredo, la propia decisión unilateral del Consistorio establecía que, de aquí al 31 de diciembre, el edificio tendría dos nombres a la vez «Pabellón Príncipe Felipe y José Luis Abós», para pasar a tener solo el de «José Luis Abós» desde el 1 de enero.
El PP ha insistido en todo momento en que la decisión del gobierno de Santisteve tenía como auténtico trasfondo un ataque a la Monarquía, en línea con los postulados del grupo político del alcalde, Zaragoza en Común (ZEC). Es la marca electoral liderada por Podemos e IU en la capital aragonesa , junto a otras formaciones minoritarias como la izquierda radical e independentista de Puyalón, socios aragoneses de Bildu.
El cambio de nombre del pabellón cuenta con el rechazo de las dos terceras partes de la Corporación , pero Santisteve dice que, pese a ello, el gobierno tiene potestad legal para decidir unilateralmente al respecto. De 31 ediles que conforman el Consistorio zaragozano, solo apoyan ese cambio de denominación 11, los nueve de ZEC y los dos de la Chunta. El resto se oponen: los diez del PP, los seis del PSOE y los cuatro de Ciudadanos.
Noticias relacionadas