huesca
Imputado un veterinario que falsificó más de 4.000 cartillas de vacunas antirrábicas
Se le acusa de cobrar por tramitar las documentos de vacunación sin inocular la medicación a los perros
La Guardia Civil de Huesca ha detenido a una persona e imputado a otras once por actividades ilegales en la vacunación antirrábica que se han realizado en distintas zona de la Comunidad aragonesa. El detenido, que ha quedado en libertad con cargos a la espera de juicio, es un veterinario acusado de falsificar cartillas sanitarias de perros, en las que hacía constar que les había inoculado la vacuna antirrábica cuando, en realidad, no la había dispensado.
El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de Huesca detectó que se estaban realizando campañas de vacunación antirrábica en diversos municipios, en los que se congregaba a un gran número de clientes, en su mayoría del colectivo cinegético, a los que se les ofertaba la vacunación de los canes de caza a muy bajo precio.
Ante la sospecha de que se estuviera cometiendo alguna irregularidad que permitiera realizar las vacunaciones a bajo precio, agentes del Instituto Armado iniciaron, el pasado mes de julio, la Operación «Chiscla».
Dentro de las investigaciones que se llevaron a cabo, los agentes pudieron determinar el supuesto «modus operandi» que llevaba a cabo un veterinario.
Al parecer, congregaba en un punto convenido en diferentes municipios a un gran número de cazadores, que se limitaban a aportar las cartillas sanitarias de los canes y el veterinario las sellaba y diligenciaba sin inocular la preceptiva vacuna de la rabia , siendo esta vacuna obligatoria de administración a los perros en la Comunidad aragonesa con carácter anual.
Después, el veterinario grababa los datos de las vacunaciones falsas en el Registro Oficial del Gobierno de Aragón (RIACA), comprobando que había registrado como vacunados 3.928 perros entre 2014 y 2015 .
Ante estas sospechas, el pasado 10 de septiembre, efectivos de Seprona de la Guardia Civil, junto con personal de la Dirección General de Alimentación y fomento Agroalimentario del Gobierno de Aragón, procedieron a la extracción de muestras de sangre a 40 perros, que fueron entregadas en laboratorios de referencia, al objeto de poder determinar si los canes estaban vacunados.
Por otra parte, se procedió a la detención del veterinario como supuesto autor de un delito de falsedad en documento público, así como a la imputación de otras 11 personas por el mismo delito.
La operación sigue abierta y se continúan las gestiones para determinar la implicación de otras personas en la Comunidad autónoma, no se descantan nuevas detenciones.
El Juzgado de Instrucción número 3 de Huesca ha decretado libertad hasta el juicio oral para el veterinario detenido.