cultura

300 investigadores de todo el mundo se reúnen en Zaragoza para hablar de la historia del castellano

El X Congreso Internacional de la Lengua Española se celebra esta semana con expertos de universidades de España e Iberoamérica

300 investigadores de todo el mundo se reúnen en Zaragoza para hablar de la historia del castellano

abc

Trescientos investigadores de universidades españolas e iberoamericanas se reúnen desde hoy y hasta el próximo viernes en Zaragoza para abordar los últimos avances en el estudio de la historia del castellano. El X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española está auspiciado por la Universidad de Zaragoza y la Asociación de Historia de la Lengua Española (AHLE).

En el congreso también participan historiadores lingüísticos de países no hispanoablantes , como los procedentes de universidades y centros de investigación de Alemania, Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, Suecia, Suiza, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y Taiwán.

El Congreso, nacido con el propósito de propiciar el encuentro e intercambio de opiniones entre los especialistas , ofrecerá a lo largo de cinco jornadas de trabajo una completa visión del discurrir de los estudios históricos sobre la lengua española.

Se han organizado ponencias, mesas redondas, presentación de proyectos de investigación en marcha y más de 200 comunicaciones , para cuya discusión se han habilitado siete salas en el Edificio Paraninfo y en la contigua Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza.

El hecho de que el congreso se celebre en esta ocasión en Zaragoza ha llevado a los organizadores a incluir también una sección sobre Filología aragonesa y sus relaciones con territorios próximos desde el punto de vista histórico.

Completarán las actividades científicas del congreso algunas visitas culturales para que los participantes conozcan los monumentos más emblemáticos de la ciudad de Zaragoza y, además, el monasterio de Veruela, la catedral y el barrio mudéjar de Tarazona.

Se inaugurará asimismo la exposición Tesoros de la Lengua Castellana, preparada con fondos propios por la Biblioteca Universitaria de Zaragoza.

La Asociación de Historia de la Lengua Española (AHLE) surgió en 1987 y, desde entonces, los congresos internacionales organizados bajo su patrocinio han recorrido numerosas Universidades de España (Cáceres, Sevilla, Salamanca, Logroño, Valencia, Madrid, Santiago de Compostela, Cádiz), e incluso en 2006 el VII Congreso se celebró en la Universidad de Mérida (México).

300 investigadores de todo el mundo se reúnen en Zaragoza para hablar de la historia del castellano

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación