Diez personas han muerto en otros accidentes de esta misma empresa en los últimos 50 años
El más grave tuvo lugar en 1967 cuando murieron cinco personas. En 1973 hubo dos accidentes más
Fundada en 1860, Pirotecnia Zaragozana ha sufrido a lo largo de su historia varios accidentes en sus instalaciones, que se han saldado con diez víctimas mortales. El incidente más grave ocurrió en 1967 cuando cinco trabajadores fallecieron. 1973 fue un año negro con dos accidentes, en el primero murió una persona y diez meses más tarde eran tres los fallecidos.
En septiembre de 1984 , varias explosiones en la factoría destruyeron siete casetas, pero en este caso no hubo víctimas. No ocurrió lo mismo diez años después: en 1994 , un hombre de 44 años murió mientras manipulaba elementos explosivos. Fue la última víctima, aunque no el último incidente. Una explosión en las instalaciones de Garrapinillos causó en 2007 cuantiosos daños materiales. Desde entonces no se habían registrado más accidentes en una de las principales empresas del país en el sector de la pirotecnia.
La compañía es muy conocida tanto a nivel nacional como internacional. Es una de las mayores empresas de fabricación de fuegos artificiales de Europa , con clientes en Reino Unido, Alemania, Dinamarca, Francia, Bélgica, Holanda o Suiza. A esto hay que sumar la gran cantidad de premios que ha recogido en los últimos años en diferentes países del mundo por sus espectáculos.
A principios de este año, la compañía fue adquirida por el grupo francés Etiene Lacroix , con 600 empleados y una facturación que ronda los 100 millones de euros. A pesar de la compra, la dirección de la empresa se mantuvo en manos aragonesas.
Pirotecnia Zaragozana cuenta con una plantilla que ronda los 40 trabajadores , entre técnicos especializados, ingenieros y químicos. Es en estos meses de verano cuando más trabajo tienen, ya que se suceden las fiestas principales de los pueblos. De hecho, el 70 por ciento de su facturación se produce en el periodo estival.
Noticias relacionadas