sociedad

Segura de Baños: un balneario como salvavidas del pueblo

La apertura la próxima primavera del balneario supondrá la creación de entre 20 y 30 empleos en este pequeño municipio de Teruel. El Ayuntamiento espera que familias con niños ocupen estos puestos de trabajo para así poder reabrir en un futuro la escuela pública

Segura de Baños: un balneario como salvavidas del pueblo abc

y. aznar

Trece años hace que echó a andar el proyecto para crear en la pequeña localidad turolense de Segura de Baños un balneario de aguas termales. Desde entonces se han invertido nueve millones de euros de dinero público a cargo de los Fondos Miner; subvenciones que durante años han llegado a las Cuencas Mineras turolenses para crear empleo e inversiones más allá de la minería , un oficio con fecha de caducidad en la zona.

En este tiempo, se han ido construyendo poco a poco unas modernas instalaciones, que llevan dos años acabadas. Sin embargo, hasta ahora no ha habido fecha de apertura. La razón: faltaban de construir los accesos y ningún empresario quería explotar un balneario al que no se podía acceder por carretera. A través de un maltrecho camino era la única forma de llegar hasta este complejo termal.

Las cosas han cambiado de un tiempo a esta parte. Ante las quejas de los vecinos y la presión del Ayuntamiento, el Gobierno de Aragón dio luz verde a una subvención de 250.000 euros para que comenzaran las obras. Unas ayudas que se realizarán con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel y al Plan Alternativo al Miner. Después de meses de espera por los trámites administrativos los trabajos para construir los accesos han arrancado.

Con el último fleco que quedaba pendiente a punto de solucionarse, está previsto que el balneario de Segura de Baños abra sus puertas la próxima primavera. Será en 2016, catorce años después de que se pusiera sobre la mesa el proyecto. De gestionarlo se encargará la y que está especializada en dirigir hoteles y balnearios.

Su propuesta pasa por crear entre 20 a 30 puestos de trabajo e invertir cerca de un millón de euros en el equipamiento y el acondicionamiento de los exteriores. Además, la empresa, en concepto de alquiler, tiene que pagar al Ayuntamiento durante los primeros cinco años 10.000 euros. Del sexto año al vigésimo pagará 20.000 euros al año y a partir de los 20 años los 20.000 euros y un porcentaje del 3 por ciento de los ingresos brutos y del 9 por ciento de los ingresos netos.

Hacer frente a la despoblación

Desde el Ayuntamiento confían en que la puesta en marcha de este balneario sirva para revitalizar el municipio, que en estos momentos cuenta con 40 habitantes . Confían en que las ofertas de trabajo tengan un efecto llamada y hasta el pueblo se desplacen f amilias con niños que se asienten allí para trabajar en estas modernas instalaciones . «Que se abra la escuela no es fácil, pero que Segura de Baños vuelva a tener niños por sus calles todo el año es más fácil», asegura el alcalde, Ernesto Ferreruela. Él está convencido de que este balneario, que es el proyecto más importante que se ha puesto en marcha en los últimos años, servirá para dinamizar una de las zonas más deprimidas y despobladas de la provincia turolense.

El balneario de Segura de Baños cuenta con 7.000 metros cuadrados , de los cuales 1.000 pertenecen a la zona termal. Este complejo, dotado de 51 habitaciones dobles , tiene también un espacio termal con varias piscinas y servicios hoteleros. Todo está listo para contar con un establecimiento que tenga, como mínimo, la categoría de hotel-balneario de cuatro estrellas.

Este no será el primer balneario que exista en la localidad. La primera mención que se hace sobre él está relacionada con los escritos del franciscano Padre Selleres. Fue él mismo quien descubrió las propiedades terapéuticas de los diferentes manantiales de Segura de Baños a principios del siglo XIX . Sus estudios revelaron que sus aguas eran mineromedicinales, buenas para las dolencias de los aparatos digestivos y para las enfermedades oculares y reumáticas.

A mitad del siglo XIX, el doctor y director de los baños, Anastasio García López, le dio un nuevo empujón con la publicación de artículos y libros sobre las propiedades de sus aguas para usos oftalmológicos. Cincuenta años más tarde, adquirieron mucha fama y comenzaron a viajar allí familias adineradas para beneficiarse de sus aguas termales.

Sus aguas llegaron a venderse embotelladas y existieron cinco manantiales de aguas clasificadas como bicarbonato sódico cálcicas, además de otro de aguas ferruginosas de menos aforo. La temperatura de emergencia es de 24 grados centígrados para los manantiales de aguas bicarbonatadas y de 17 centígrados el de ferruginosa.

Segura de Baños: un balneario como salvavidas del pueblo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación