SOCIEDAD
Los inundados por el Ebro hace más de cuatro meses no han recibido las ayudas prometidas
Se quejan de la lentitud de las administraciones y advierten que siguen sin hacerse obras para evitar que se repitan estos desastres, cada vez más frecuentes
![Los inundados por el Ebro hace más de cuatro meses no han recibido las ayudas prometidas](https://s2.abcstatics.com/Media/201507/08/riada_ebro_2015--644x362.jpg)
La Asociación de Afectados por las Riadas del Ebro (Asafre) ha denunciado públicamente que los damnificados por la inundación que se produjo hace más de cuatro meses aún no han recibido las ayudas que las administraciones públicas les prometieron.
El Ebro anegó 45.000 hectáreas, mató más de 10.000 cabezas de ganado y dejó cuantiosos daños en infraestructuras públicas, viviendas y explotaciones privadas.
Aseguran que las aseguradoras tampoco han hecho efectivas la totalidad de las indemnizaciones en aquellos daños cubiertos por pólizas que tenían contratadas los afectados, aunque en este caso confían en que se les vayan abonando próximamente.
La inundación que tuvo lugar a principios de marzo , tras varias riadas devastadoras que se habían producido previamente, en febrero, fue el peor episodio de inundaciones que se recuerdan en el Ebro desde hace más de 40 años.
El problema es que el río cada vez necesita menos agua para desbordarse . Lo vienen advirtiendo desde hace más de diez años los pueblos ribereños, sin que hasta el momento se haya actuado para evitarlo. De hecho, la normativa autonómica aprobada hace una década por Aragón endureció las condiciones para poder realizar obras de limpiezas del cauce y dragados.
Asafre ha advertido que, tras las graves inundaciones de hace más de cuatro meses, se puso en evidencia este problema y se anunció la revisión de las condiciones de este río para actuar sobre él y prevenir desastres de este tipo a futuro. Sin embargo, los afectados subrayan que nada se ha hecho hasta ahora, que en las cuentas públicas del presente año no hay partidas presupuestarias para acometer limpiezas y refuerzos de las márgenes de forma general y en profundidad, y que hasta el año 2021 solo hay una pervisión de dedicar a este tipo de trabajos 3,1 millones de euros.
Desde Asafre insisten en que, si no se actúa de una vez por todas y de forma amplia, en el próximo año hidrológico seguirá siendo muy elevado el riesgo de que vuelvan a producirse inundaciones, más o menos dañinas.
Noticias relacionadas
- España pierde más de 20 millones de euros al año por las riadas del Ebro
- El Gobierno de Aragón se compromete a pagar íntegras las pérdidas de la riada del Ebro
- Retirados más de 9.000 animales muertos en granjas arrasadas por la riada del Ebro
- Aragón salva a Cataluña de verse inundada por el Ebro
- ¿Por qué el Ebro parece el Nilo?
- Pueblos literalmente ahogados