El incendio de Luna arrasa ya casi 13.500 hectáreas y se controla por zonas

El incendio forestal castiga la sierra de Luna en la comarca aragonesa de las Cinco Villas

El incendio de Luna arrasa ya casi 13.500 hectáreas y se controla por zonas efe

efe

El incendio forestal que afecta a la sierra de Luna en la comarca aragonesa de las Cinco Villas ha arrasado ya unas 7.800 hectáreas de un perímetro que abarca ya las 14.000, aunque la labor de los medios aéreos está permitiendo el control por zonas del fuego.

Así lo ha explicado a Efe el consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Modesto Lobón , quien considera «fundamental» el «ataque aéreo», que está dando resultados «satisfactorios» en el frente norte del incendio, el más peligroso debido a la densidad de la masa arbolada y a la orografía, que impide entrar con medios terrestres.

El consejero ha reconocido la dificultad para poder dar por controlado hoy el incendio aunque sí que ha afirmado que «se va controlando por zonas».

En las labores de extinción participan desde primeras horas de hoy unas 500 personas y 26 medios aéreos tanto del Gobierno de Aragón como de la Comunidad valenciana y de Madrid, y también se han solicitado refuerzos a Navarra y Cataluña. Según ha informado el Ejecutivo foral, la Agencia Navarra de Emergencias desplazó ayer hasta el lugar de los hechos una dotación de bomberos de la brigada forestal del parque de Sangüesa, con un vehículo todo-terreno y una bomba forestal, que se incorporaron al dispositivo desplegado por el Gobierno de Aragón.

A las 10.00 horas de hoy los efectivos de extinción de incendios enviados por la Comunidad Foral a la provincia de Zaragoza han recibido el relevo de otra brigada , también procedente del parque de Sangüesa, para continuar la colaboración.

El incendio se declaró a las 16:30 horas de ayer y debido a las altas temperaturas y al viento del sureste se propagó con gran rapidez, lo que obligó a desalojar los municipios de Orés, Asín, Faradués y la pedanía de Malpica de Arbas y a última hora de Biota, localidad que se vio rodeada por el fuego, lo que afectó en total a unas 1.500 personas y a los 26 residentes de dos geriátricos. Debido al incendio, ha sido necesario cortar el tráfico en la CV-813 en Asín y en la CV-628 en Biota.

La mayoría se desplazaron por sus propios medios y el resto en dos autobuses o con la ayuda de vecinos y voluntarios de Cruz Roja, organización que se encargó del traslado de cuarenta personas de movilidad reducida al albergue y al recinto ferial de Ejea , localidad que junto con Luesia y Sádaba acogieron a los desplazados.

El alcalde de Sádaba, Santos Navarro , ha optado junto a otros vecinos por pasar la noche charlando, tomando café y haciendo compañía a quienes no han querido hacer uso de las instalaciones. Los vecinos de Biota y Faradués han comenzado a regresar a sus municipios a primera hora de la mañana y también lo han hecho los de Asín.

Javier Lambán, tras la toma de posesión como presidente de Aragón, se ha desplazado hasta el lugar del incendio, además de distintos miembros del Gobierno de Aragón en funciones, la diputada del PAR, Elena Allué, y también ha anunciado su intención de visitar la zona el secretario general de Podemos en Aragón y diputado Pablo Echenique.

El incendio de Luna arrasa ya casi 13.500 hectáreas y se controla por zonas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación