SOCIEDAD

El aeropuerto de Zaragoza despega en verano

La llegada de nuevas compañías durante la época estival, con más rutas y destinos de playa, contribuye a paliar el déficit de pasajeros que tiene esta infraestructura el resto del año

El aeropuerto de Zaragoza despega en verano f. simón

YOLANDA AZNAR

El desembarco de nuevas compañías durante el verano, con más rutas y destinos de playa, supone un balón de oxígeno para el Aeropuerto de Zaragoza que ve como en estos meses el tráfico de pasajeros despega. Se prevé que aumente en torno a un 40 por ciento los próximos meses. Y eso para el aeródromo de la capital aragonesa es mucho decir, después de años en los que la pérdida de usuarios ha sido una constante. Desde 2011, se han perdido algo más de 330.000 pasajeros y el año pasado se registró el peor dato de los últimos nueve años.

Eso sí, los veranos traen aparejados actividad a esta infraestructura. Así se puede observar con las cifras de los últimos años. Por ejemplo, en 2013, volaron desde Zaragoza 457.595 pasajeros. De ellos, casi 173.000 lo hicieron en los cuatro meses de verano. Es decir, casi un 40 por ciento de los viajeros se aglutinó en los cuatro meses de verano . Agosto fue en el que más pasajeros hubo con 50.352.

La tendencia se repitió el año pasado. En todo 2014 volaron desde la capital aragonesa 418.576 personas; 165.000 lo hicieron en el periodo estival. En este caso fue julio el mes con más tráfico de pasajeros, con 48.431, 15.000 viajeros más, por ejemplo, que en el mes de octubre.

Este año, las compañías que operan en el aeródromo de la capital aragonesa prevén sacar a la venta algo más de 220.000 asientos durante los meses de verano. Los destinos: Bruselas, Bucarest, Cluj Napoca (Rumanía), Ibiza, Lanzarote, Londres, Menorca, Milán, Palma de Mallorca, París y Tenerife. Las ciudades de playa son las que más tirón tienen.

Son los vuelos que ofertan las siete compañías que operan en estos momentos desde Zaragoza. Se trata de Air Europa, Evelop, Iberia, Orbest, Ryanair, Wizz Air y Volotea, que ha sido la última en sumarse. En su caso, une la capital aragonesa con Menorca.

Mercancías al alza

Lo que está totalmente consolidado es el tráfico de mercancías. De hecho, el aeropuerto de Zaragoza es, desde el año 2009, el tercero de España en volumen de mercancías transportadas , solo por detrás de los de Madrid y Barcelona. Por ejemplo, en 2013 se movieron 71.661 toneladas de carga, con un claro predominio de los productos textiles, que suponen más de un 50 por ciento de la mercancía transportada. El año pasado esa cifra ascendió hasta las 86.310 toneladas y en los cuatro primeros meses de 2015 ya han pasado por esta infraestructura 26.183 toneladas de mercancías.

Y las previsiones es que siga creciendo, ya que dispone de 20.000 metros cuadrados de superficie urbanizada para la implantación de nuevas empresas tanto de primera como de segunda línea.

El incremento tan significativo de los últimos años se debe, fundamentalmente, gracias al tirón de dos grandes empresas que operan a través del aeródromo de la capital aragonesa: la multinacional textil española Inditex (grupo al que pertenece Zara); y la compañía de preparados de pescado Caladero . Gracias a ellas ha despegado con fuerza en los últimos años el volumen de mercancías transportadas a través del aeropuerto de Zaragoza.

En la capital aragonesa, Inditex tiene un gran almacén, con capacidad para albergar cinco millones de prendas colgadas, desde el que distribuye ropa de mujer a 1.900 tiendas de la marca Zara en más de 80 países repartidos por todo el mundo. Esta actividad ha sido fundamental para apuntalar las operaciones de carga del aeropuerto zaragozano.

Actualmente operan diez compañías de carga a destinos de Europa, Rusia, América y Oriente Medio. Por ejemplo, todos los días de la semana hay programados varios vuelos con mercancía textil hacia países del Lejano Oriente, Medio Oriente y México, así como productos perecederos como el pescado de Sudáfrica.

Su situación estratégica lo sitúa en el centro de un círculo en el que, en un radio de 300 kilómetros, se encuentran los principales focos económicos e industriales de la península: Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, y el sur de Francia, como Toulouse.

De hecho, este aeropuerto está integrado en la mayor plataforma logística del sur de Europa, un centro intermodal de transporte (ferrocarril, carretera y avión), que convierte a Zaragoza en una de las ciudades logísticas más importantes de Europa.

A esto hay que sumar los accesos y la cercanía, tanto por carretera como por tren, de las grandes ciudades españolas. Además, cuenta con naves, equipamientos y capacidad de desarrollo al servicio de las necesidades específicas de cada compañía y está dotado de los últimos avances tecnológicos.

Sin duda otro de los factores que ha contribuido a este notable incremento del tráfico de mercancías es la reducción de tarifas asociadas a la carga aérea efectuada en los últimos años. Unos beneficios económicos que han llevado a varias empresas a apostar por esta infraestructura.

A su favor, está operativo 24 horas al día, siete días a la semana y es uno de los aeropuertos autorizados por la Unión Europea como Punto de Inspección Fronteriza para productos de origen animal destinados al consumo humano. También cuenta con instalaciones para el control de productos de origen vegetal.

El aeropuerto de Zaragoza despega en verano

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación