política
Podemos hará oposición junto al PP nada más aupar al PSOE al Gobierno aragonés
Pablo Echenique subraya que el pacto con los socialistas solo es para la investidura y que «no es un cheque en blanco»
Aún no se ha formado el nuevo Gobierno aragonés y el PSOE , que lo ocupará en minoría, ya sabe que el mismo que le aupará al Ejecutivo se convertirá de inmediato en su principal oposición parlamentaria. Podemos ya lo ha dejado claro, tras haber alcanzado esta semana un pacto con el PSOE que se circunscribe exclusivamente a la investidura del socialista Javier Lambán como nuevo presidente de Aragón.
Tras más de dos semanas de negociaciones, PSOE y Podemos culminaron un acuerdo básico sobre cuestiones programáticas que obligan al nuevo gobierno que presidirá Javier Lambán . Pero no habrá gobierno de coalición, al menos no de momento y no con la formación que Pablo Echenique lidera en Aragón.
Así las cosas, en cuanto Podemos vote a favor de Lambán como nuevo presidente de Aragón, se pasará a la oposición. Y será la principal preocupación parlamentaria del PSOE , no porque Podemos sea el partido de la oposición con más diputados —tiene 14, frente a los 21 del PP, que fue el más votado en las elecciones de mayo— sino porque los parlamentarios de Podemos le son decisivos a Lambán para sostener la gobernabilidad. El primer, mayor y más inmediato reto al que se enfrentará el Ejecutivo del PSOE es sacar adelante el presupuesto de la Comunidad autónoma para 2016.
Aunque desde posiciones ideológicas y programáticas evidentemente dispares, en la práctica Podemos compartirá con el PP la oposición parlamentaria al Gobierno socialista que los primeros van a facilitar con su voto inicial.
Echenique ha advertido al PSOE que este pacto de investidura «no es un cheque en blanco» y, tras haber sellado el acuerdo con los socialistas, ha tenido especial interés en explicar la posición de su partido para que no se interprete el pacto como un seguidismo por parte de Podemos. Según ha explicado Echenique, el acuerdo ha venido más forzado por las circunstancias que por un deseo real de Podemos de alinearse con el PSOE: sin este pacto de investidura —ha recordado el líder regional de Podemos— solo hubiera habido dos opciones, o un gobierno en minoría del PP o repetir las elecciones.
Tras las elecciones autonómicas de mayo, las Cortes de Aragón quedan conformadas por siete partidos: 21 escaños del PP, 18 del PSOE, 14 de Podemos, seis del PAR, cinco de Ciudadanos, dos de la Chunta y uno de IU.
Noticias relacionadas