cultura
La colegiata de Caspe vuelve a tener órgano gracias a más de 600 donativos ciudadanos
Han hecho falta 167.000 euros y tres años de trabajo
La música de órgano vuelve a sonar en la monumental Colegiata de Santa María de Caspe gracias a más de 600 ciudadanos que se han sumado a la campaña de donativos que arrancó hace tres años. Se han recaudado los 167.000 euros que han hecho falta para pagar el diseño y construcción de un órgano que se estrena este jueves y en cuya estructura consta una placa con el nombre de esos más de 600 mecenas.
El órgano que se ha instalado ha sido fabricado en el taller del experto Carlos Álvarez de Teruel , que se encarga del mantenimiento y conservación del órgano de la Basílica del Pilar de Zaragoza. En el diseño y desarrollo de la construcción de este nuevo órgano de Caspe ha participado también el músico José Luis González Uriol .
Se ha reproducido la estética y estructura propia de un órgano clásico aragonés del siglo XVIII . Está compuesto por 824 tubos , de los que 42 son de madera y el resto aleaciones metálicas llegando algunos al 80 % de estaño, que permitirán interpretar melodías de otras escuelas europeas como las alemanas, francesas o italianas, entre otras del Norte y del Sur de Europa.
El proyecto que ha culminado con éxito comenzó en febrero de 2012, con la constitución de una Junta Gestora que puso en marcha el plan financiero para la construcción de. órgano.
Recientemente, en sustitución de la citada Junta Gestora, se ha creado la Asociación de Amigos del Órgano de Caspe, un colectivo abierto a todos los amantes de la música que tiene entre sus prioridades impulsar el desarrollo de la actividad musical, fomentar y coordinar las iniciativas entre los amantes de la música, lograr la formación musical de los caspolinos o promocionar el turismo cultural musical de la ciudad, además de velar por el cuidado del instrumento.