ARTE
La Iglesia fuerza al obispo de Lérida a elegir: cumplir la ley o aliarse con la Generalitat
Los obispos aragoneses reclaman los «bienes de la Franja» tras las sentencias del Supremo. Si Piris ignora la petición, se arriesga a un proceso penal
![La Iglesia fuerza al obispo de Lérida a elegir: cumplir la ley o aliarse con la Generalitat](https://s1.abcstatics.com/Media/201506/17/joan_piris--644x362.jpg)
La Iglesia va a forzar al obispo de Lérida, Joan Piris, a tener que elegir entre cumplir la ley o declararse en rebeldía con las sentencias judiciales alineándose con la Generalitat . Es la tesitura a la que quedará enfrentado en los próximos días por iniciativa de los obispos de Huesca-Jaca y de Barbastro-Monzón, después de que estos hayan decidido formalizar ante Piris la solicitud para que su Diócesis devuelva a Aragón los conocidos como «bienes de la Franja» , algo más de cien obras de arte que siguen retenidas en el Museo de Lérida tras años de estrategia compartida entre el Obispado ilerdense y la Generalitat.
No es la primera vez que los obispos aragoneses presentan esta solicitud ante la Diócesis de Lérida. Si la petición es ignorada, manteniendo la hasta ahora alianza entre el Obispado y la Generalitat, el prelado Piris se situará al borde de un proceso judicial por rebeldía, incluso con eventuales responsabilidades penales.
Los obispos aragoneses presentan esta nueva solicitud formal tras las últimas sentencias dictadas hace escasas semanas por el Tribunal Supremo , que tumba la última maniobra trabada entre el Obispado leridano y la Generalitat para esquivar el cumplimiento de la sentencia firme que, en 2005, dictó el Tribunal de la Signatura Apostólica (Santa Sede). Esta sentencia eclesiástica, de plena eficacia en el ordenamiento jurídico español fruto del Concordato España-Vaticano , estableció que los «bienes de la Franja» eran propiedad inequívoca de las parroquias aragonesas que los reclaman y que, por tanto, se les debían devolver de inmediato.
El Obispado ilerdense y la Generalitat esgrimieron que esas obras de arte habían pasado a formar parte del patrimonio cultural de Cataluña , porque como tales los catalogó el Gobierno catalán en 1999, cuando el litigio ya estaba en marcha. El Tribunal Supremo considera que aquella catalogación perdió toda su eficacia desde el momento en que, años después, el Gobierno aragonés procedió a declarar esas obras de arte como bienes protegidos del patrimonio cultural de Aragón. Por ello, el Tribunal Supremo concluye que la Generalitat no puede frenar la devolución de esas piezas a Aragón con ese argumento –al que se agarraba la Diócesis de Lérida–.
De ahí que, como ha recordado el abogado que defiende los intereses aragoneses en el litigio, Jorge Español, si ahora Piris se niega o ignora la petición de los obispos de Aragón para que les devuelvan las obras de arte, el prelado ilerdense incurriría en una rebeldía manifiesta con la Justicia, con las responsabilidades –incluso penales– que de ello se derivan.
Noticias relacionadas