NEGOCIACIONES

Aragón, ante el riesgo de tener que repetir elecciones

Las posiciones previas de PSOE y Podemos sobre quién debe ocupar la Presidencia de la Comunidad pueden bloquear la formación de gobierno

Aragón, ante el riesgo de tener que repetir elecciones fabián simón

ROBERTO PÉREZ

Las tensiones que han surgido entre el PSOE y Podemos antes siquiera de que se hayan sentado a negociar la formación del nuevo Gobierno aragonés podría abocar a esta Comunidad autónoma a repetir las elecciones si se frustrara el pacto entre esos dos partidos.

El líder regional de Podemos, Pablo Echenique, ha anunciado que no descarta postularse para presidir el Ejecutivo autónomo. Y los socialistas ya han dejado claro que no están dispuestos a cederle ese puesto, porque les han sacado un punto de ventaja en las urnas y, además, el reparto de escaños por provincias da a los socialistas cuatro escaños más que Podemos en las nuevas Cortes de Aragón. Echenique, sin embargo, interpreta de otra forma los datos , considera que en la práctica él y Lambán han tenido un «empate técnico» y, por tanto, está igual de reforzado que él para aspirar a la jefatura del Ejecutivo autónomo.

Si las posiciones se enrocan, podría ser un escollo insalvable para cerrar un pacto de investidura en un Parlamento autonómico en el que la mayoría absoluta está en 34 diputados, justo la que suman PSOE (18), Podemos (14), CHA (2) e IU (1), mientras que 32 suman entre el PP (21), el PAR (6) y Ciudadanos (5).

Con este panorama, las opciones son varias, pero pasan por tres grandes alternativas: o un gobierno multipartito de izquierdas, de compleja articulación; o un gobierno en minoría, condenado a la permanente inestabilidad; o repetir elecciones y esperar a que se clarifiquen (o no) las mayorías.

De antemano, estos son los escenarios posibles. Y en todos la llave decisiva la tiene Podemos, salvo que PP y PSOE —hoy por hoy algo imposible— se avinieran a apoyarse como último extremo para garantizar la gobernabilidad en Aragón.

1. PSOE y Podemos pactan formar gobierno

Si Podemos acepta apoyar la investidura del socialista Javier Lambán como nuevo presidente de Aragón y entrar en un gobierno de coalición, con la participación o respaldo externo de CHA e IU, la formación del Ejecutivo estaría garantizada. Iría obligatoriamente de la mano de un programa de gobierno que debería ser compartido por socialistas y Podemos.

2. Podemos apoya al PSOE, sin coalición

Javier Lambán podría ser investido presidente de Aragón con los votos a favor de Podemos, CHA e IU, pero sin un pacto de coalición en el Ejecutivo le dejaría con un gobierno en minoría, permanentemente atado a negociaciones en el día a día de la gestión, empezando por el presupuesto anual de la Comunidad autónoma.

3. Podemos no apoya al PSOE

Si se frustra el pacto de investidura entre los socialistas y Podemos, el escenario daría lugar a nuevas y variadas alternativas. En tal caso la alternativa sería un gobierno en minoría del PP. Pero hay serias dudas de que, llegado el caso, los populares estuvieran dispuestos a tomar las riendas de un Ejecutivo en esas condiciones, ya que el bloque de izquierdas les podrían tumbar todas sus iniciativas y Aragón quedaría condenada a la ingobernabilidad. Eso abocaría a los populares a un riesgo de desgaste añadido. Así las cosas, la opción más probable en ese escenario es que las Cortes que se constituirán en las próximas semanas tuvieran que disolverse dos meses después, en agosto, y convocar nuevas elecciones autonómicas.

Aragón, ante el riesgo de tener que repetir elecciones

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación