resultados electorales

El PP aragonés encara su peor «travesía del desierto» desde la de 1999, que le duró 12 años

Acaban desplazados del Gobierno regional, de las diputaciones de Huesca y Zaragoza, podrían perder también la de Teruel, pierden la Alcaldía oscense y no recuperan la de Zaragoza

El PP aragonés encara su peor «travesía del desierto» desde la de 1999, que le duró 12 años fabián simón

R. PÉREZ

El pesadumbroso rostro de Luisa Fernanda Rudi y sus colaboradores cuando el reloj encaraba las doce de la noche del domingo tenía motivos. Ya por entonces eran conscientes de que, pese a haberse sostendo como partido más votado, el porcentaje obtenido era corto y la suma de los partidos de izquierdas le dejaban sin opciones.

A esa hora, aún no se sabía con certeza la dimensión de la «travesía por el desierto» a la que las elecciones abocan al PP aragonés . Quedaba conocer el reparto de escaños en las diputaciones provinciales. Conocido éste, el horizonte es todavía más duro para los populares.

El acuerdo entre PSOE y Podemos les desplaza del escaparate institucional aragonés: no tiene opciones reales de gobernar en el Ayuntamiento de Zaragoza –salvo un más que improbable desacuerdo entre socialistas y Podemos–, lo mismo ocurre en el Ejecutivo autonómico ; pierde la Diputación de Zaragoza y la Alcaldía de Huesca ; y la Diputación de Huesca sigue copada por el PSOE, provincia en la que este partido ha ganado en el cómputo global de las elecciones municipales.

Teruel es la única esperanza del PP para mantener presencia institucional de cierta relevancia . Allí, Manuel Blasco ha aguantado la erosión y, aunque pierde la mayoría absoluta, se da por seguro que conservará la Alcaldía para los populares. En la Diputación de Teruel, las esperanzas para el PP pasan por las preferencias del PAR, que no son los que más escaños tienen, pero sí los que decidirán con quién gobiernan, si con el PP –como en los últimos cuatro años– o con el PSOE –como ya lo hicieron en el pasado–.

Fuera de las tres capitales de provincia, la Alcaldía de Calatayud, cuarta ciudad de Aragón en importancia, Calatayud, también la podrá conservar el PP . Igual que en Teruel, el popular José Manuel Aranda ha perdido la mayoría absoluta, pero ha sido la lista más votada y dispone de 9 de los 21 escaños que conforman la Corporación municipal, lo que le garantiza su investidura y el gobierno local con el apoyo del PAR o el de Ciudadanos.

El desplazamiento de los principales gobiernos institucionales de Aragón dejan al PP ante la peor «travesía en el desierto» que le va a tocar afrontar en décadas . La anterior fue la que inició en 1999 , y eso que en aquel momento no llegó a sufrir el retroceso que ahora sí ha tenido en las urnas. Aquella le costó doce años superarla y ha tardado cuatro en perder el triunfo que había vuelto a lograr en 2011 .

El PP aragonés encara su peor «travesía del desierto» desde la de 1999, que le duró 12 años

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación