el minifundio electoral aragonés
El PSOE ofrecerá la Alcaldía de Zaragoza a Podemos a cambio del Gobierno de Aragón
Echenique, de momento, evita dar por segura una alianza con los socialistas
El socialista Javier Lambán acaricia la Presidencia del Gobierno aragonés pese a haberse hundido electoralmente su partido y haber cosechado el peor resultado electoral de la historia autonómica en esta Comunidad. El PSOE ha sufrido una debacle, pero la masiva fuga de votos del centro-derecha le deja con claras opciones de arrebatarle la jefatura del Ejecutivo regional a Luisa Fernanda Rudi, que ha dado por perdido el gobierno que logró hace cuatro años con el apoyo del PAR.
Lambán necesita obligatoriamente a Podemos para poder gobernar en Aragón y se ha apresurado a tender la mano a la formación liderada en esta región por Pablo Echenique. Éste, sin embargo, ha evitado dar por seguro el pacto con los socialistas, aventurando una dura negociación con el PSOE de Lambán con imposición de condiciones.
Echenique, en línea con el discurso nuclear en el que ha venido insistiendo su partido, ha subrayado con persistencia que no iban a estar dispuestos a intercambiar sillones. Pero justo esa aritmética esencial es la que dominan los cálculos de un PSOE que ve en Zaragoza, la quinta mayor capital española, la pieza fundamental con la que negociar con Podemos el Gobierno de la Comunidad.
Javier Lambán, con discreción, lo dejó entrever en la noche electoral. Y fuentes socialistas coinciden en indicar que será una línea de negociación: garantizar a Podemos la Alcaldía de Zaragoza a cambio de que Podemos apoye al PSOE para gobernar en Aragón.
En el caso de que esa combinación fuera aceptada, quedaría por redactar la letra pequeña del acuerdo: si uno y otro entran en un gobierno de coalición y se limitan a darse mutuamente el apoyo a la investidura, sin más.
En Zaragoza, el PP ha vuelto a ser la fuerza más votada, pero muy erosionada. Se ha dejado, igual que en Aragón, un tercio del respaldo electoral que tuvieron en 2011. En la capital aragonesa, la candidatura «Zaragoza en Común» dominada por Podemos se ha convertido en la segunda fuerza, por delante de un PSOE que se hunde a la tercera posición y queda reducido a la condición de «partido bisagra».
En Aragón, Rudi se ha hundido electoralmente. Ha liderado la lista más votada, pero con un pírrico 27,5 de los votos que le hace ceder nueve de los 30 escaños que tenía hasta ahora. La mayoría absoluta en las Cortes de Aragón está en 34 diputados, y el PP solo mantiene 21.
El PSOE se hunde aún más que en 2011 y se queda con tan solo 18 diputados, mientras que Podemos se alza con 14. Los dos escaños de CHA y el que obtiene IU garantizan una mayoría de izquierdas que es la que quiere explotar Javier Lambán.
Noticias relacionadas
- Rudi gana, pero el bloque de izquierdas suma mayoría absoluta por un escaño
- El PSOE, entre dar la Alcaldía de Zaragoza a Podemos o dejar gobernar al PP, el más votado
- El PP gana en los ayuntamientos de Huesca y Teruel, pero dependerán de los pactos
- El PP mantiene las alcaldías de Calatayud y de Tarazona