cuentas públicas
La deuda de los ayuntamientos sale a 2.000 euros por hogar, un 58% más que hace 10 años
La tercera parte de todo lo que deben los consistorios españoles se concentra en las cinco mayores capitales de provincia
![La deuda de los ayuntamientos sale a 2.000 euros por hogar, un 58% más que hace 10 años](https://s2.abcstatics.com/Media/201505/19/billetes--644x362.jpg)
Los ayuntamientos españoles han aliviado su pesado endeudamiento en los dos últimos años. Como en todo, hay excepciones. Los hay que han reducido más su deuda con los bancos, otros que menos, otros que nada y, posiblemente, habrá también algunos que la hayan aumentado. Pero en el cómputo global, los ayuntamientos españoles suman ahora un 12,55% menos deuda que hace dos años. Aún así, es un 58% mayor que la que tenían hace diez años.
Si los consistorios españoles quisieran pagar de golpe todo lo que les deben a los bancos, saldría a 685 euros por cabeza. Considerando una media de tres miembros por familia, a cada hogar español la «factura» de la deuda municipal le costaría unos 2.000 euros.
Bajando al detalle, el cálculo presenta disparades considerables. Para empezar, la tercera parte de la deuda municipal que acumula España se concentra en las cinco mayores capitales de provincia: Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza y Málaga. Y entre estas cinco grandes, las diferencias también son considerables en este particular.
Las cinco mayores capitales
El Ayuntamiento de Madrid encabeza el ránking: cerró el año pasado con un endeudamiento de 5.936 millones de euros, a 1.875 euros por madrileño. Eso sí, de los cinco mayores consistorios españoles, ha sido el que más ha reducido su deuda municipal en los dos últimos años, un 23,24%.
El que menos ha aliviado su endeudamiento ha sido el de Zaragoza, solo un 7,37%. El de Barcelona la ha rebajado en un 16,98%; el de Málaga, un 14,7%; un 17,71% el de Valencia, y un 8,4% el de Sevilla.
Ponderando deuda total y reducción conseguida en estos dos últimos años, el que peor parado sale de los grandes ayuntamientos españoles es el de Zaragoza. En la capital aragonesa, la deuda municipal asciende a 1.227 euros por vecino, según los últimos datos certificados por el Banco de España. En Valencia, a 1.022 euros por cabeza; y en Barcelona, a 610 euros por habitante.
Los ayuntamientos españoles en su conjunto dispararon su endeudamiento entre los años 2004 y 2012. Antes también lo aumentaron más escalonadamente. Esto demuestra que en los años de bonanza los consistorios también gastaron por encima de lo que ingresaban. Cuando llegó la crisis, el desajuste no hizo más que dispararse.
Entre 2004 y 2012, la deuda de los ayuntamientos españoles se duplicó: el 2004 lo cerraron debiendo a los bancos un total de 18.786 millones de euros; al acabar 2014, el endeudamiento habia alcanzado los 36.377 millones de euros.
Los tres casos más extremos
Los datos publicados por el Banco de España no detallan la deuda viva municipio a municipio. Sí lo hace periódicamente el Ministerio de Hacienda, pero los últimos datos detallados que ha desvelado hasta la fecha se ermontan a la deuda de los ayuntamientos al cierre del año 2013. Con estas cifras, los tres ayuntamientos más endeudados de España eran, a esa fecha, tres pequeñas localidades: Monastrio de la Sierra (Burgos), que debía a los bancos a razón de 8.891 euros por vecino; Jalón de Cameros (La Rioja), con una deuda municipal per cápita de 8.714 euros; y Aguilar de Segarra (Barcelona), donde ascendía a 8.132 euros por habitante.
Noticias relacionadas