RELACIONES EXTERIORES

El PP quiere que España use su arte islámico para captar petrodólares

Defiende promocionarlo en los países del Mashreq y firmar acuerdos bilaterales de cooperación cultural

El PP quiere que España use su arte islámico para captar petrodólares FABIÁN SIMÓN

r. p.

Que el legado artístico que dejaron los siglos de dominación musulmana de la Península sirvan de reclamo de los petrodólares de países como Arabia Saudí, Kuwait, Omán, Catar, los Emiratos Árabes o Barein. Es la línea argumental en la que incide una propuesta que este miércoles se debate este martes en la comisión de Cultura del Congreso, presentada por el PP y que, por tanto, cuenta con todas las garantías matemáticas para que sea aprobada y asumida por el Gobierno.

La iniciativa habla de estrechar lazos culturales, de tender puentes de cooperación bilateral con los países del Mashreq –área que, entre otras, incluye a las prósperas economías del petróleo del Golfo Pérsico–. Pero también reconoce expresamente que, tras ese objetivo de promoción y cooperación cultural hay también una motivación directamente económica para España.

Así, en la iniciativa parlamentaria de los populares se destaca que «el capital árabe apuesta por nuestro país y ve a España como un país de oportunidades». Y remarca que «la redefinición de las estrategias de inversión de los fondos árabes convierten a estos países en potenciales socios que pueden encontrar en España, en sus empresas e instituciones, un socio valioso para el desarrollo de proyectos de diferente índole».

Según indica el PP, «las piezas de talleres andalusíes son comparables con las de Egipto, Siria, Mesopotamia o Irán; las lozas doradas nazaríes, los tejidos de seda o marfiles de la escuela califal que se conservan hoy en diferentes museos de España son otras muestras de lo que este arte representa en nuestro país».

En esta iniciativa parlamentaria se destaca que España conserva un legado patrimonial «único del arte islámico», y cita ejemplos como la Mezquita de Córdoba, «edificio cumbre del islam hispánico»; la Alhambra de Granada; el Palacio de la Aljafería de Zaragoza, actual sede de las Cortes de Aragón; o el Castillejo de Monteagudo en Murcia, entre otros. Una lista en la que destaca Aragón, donde el arte islámico se vio continuado por siglos de arte mudéjar tras la Reconquista. El extenso patrimonio mudéjar aragonés está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

El PP quiere que España use su arte islámico para captar petrodólares

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación