terrorismo
La familia del líder aragonés del PP al que mató ETA denuncia la «impunidad» de sus asesinos
Reclaman «justicia», porque 14 años después nadie ha sido juzgado aún por el crimen
El 6 de mayo es una de las fechas marcadas a sangre y fuego por ETA en Aragón. Aquel día de 2001 , domingo, segaron la vida del por entonces presidente regional del PP, Manuel Giménez Abad , cuando junto a su hijo menor iba a ver jugar al Real Zaragoza en La Romareda. Acababa de salir de casa y le dispararon mortalmente por la espalda : dos tiros en la cabeza y uno en el abdomen con los que la banda dejaba su particular firma mientras el País Vasco andaba inmerso en campaña electoral autonómica.
Catorce años después, la familia de Giménez Abad ha alzado públicamente la voz para reclamar «justicia» y contra la «impunidad» de los crímenes de ETA por los que sus autores aún no se han sentado en el banquillo .
El de Giménez Abad es uno de los crímenes que integran la lista de atentados de ETA sin resolver , en los que las fuerzas de seguridad no han logrado identificar a los autores.
Su familia ha aprovechado las Cortes de Aragón para lanzar su petición de «justicia». Lo hizo este miércoles uno de los hijos de Giménez Abad. Se llama Manuel, igual que su padre. Cada 6 de mayo, las Cortes de Aragón acogen el «Homenaje a la palabra» , un acto solemne para, en el recuerdo a este crimen de ETA, mantener viva la memoria de las víctimas del terrorismo y defender el valor de las libertades y derechos fundamentales.
Año tras año, el acto reúne, entre otros, a los máximos representantes institucionales de Aragón. Y, ante ellos, la familia de Giménez Abad ha pedido públicamente que no caigan en el olvido los crímenes de ETA pendientes de ser juzgados y resueltos.
Su hijo Manuel Giménez Larraz, ante los políticos y ante los medios de comunicación, ha reivindicado la «necesidad de justicia» 14 años después de que acabaran con la vida de su padre. Su familia —afirma— necesita saber que ese asesinato «no va a quedar impune» y que los asesinos «pistoleros» serán identificados y juzgados . Se ha referido al «encomiable» esfuerzo de las fuerzas de seguridad, pero ha pedido que ese esfuerzo no se dé por vencido o que el caso caiga en el olvido.
Cada 6 de mayo, la Fundación Manuel Giménez Abad que se creó en 2002 en las Cortes de Aragón en memoria de su padre, contra el terrorismo y por la democracia, organiza este «Homenaje a la palabra» en recuerdo de esta víctima de ETA. Su hijo, 14 años después, afirma que este acto anual de recuerdo es «reconfortante» para la familia. Pero, a renglón seguido, subraya que por encima ha de ello está la «necesidad de justicia».
Manuel Giménez Abad era reconocido por su talante de diálogo y por sus firmes convicciones democráticas, de las que hizo gala en el mundo del Derecho antes de que se dedicara a la política. Era Letrado Mayor de las Cortes de Aragón y, cuando fue asesinado, además de liderar el PP aragonés era también senador y diputado autonómico. Tenía 52 años, mujer y dos hijos.
Noticias relacionadas