economía
Crece la confianza de los empresarios aragoneses y vuelve a niveles de antes de la crisis
La debilidad de la demanda interna sigue siendo el mayor escollo
La confianza de las empresas aragonesas se ha situado en niveles previos a la crisis, según el último Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de la Fundación Basilio Paraíso de la Cámara de Comercio, que eleva las expectativas positivas en 8,8 puntos respecto a enero.
Las previsiones son buenas pero la realidad diaria es todavía mejor, según la encuesta, que advierte de que se ha experimentado un repunte sustancial en el último trimestre.
El empleo, por primera vez desde octubre de 2007, se mueve en el terreno positivo, según el indicador, que recoge los resultados de las empresas en el primer trimestre de 2015 y sus expectativas para el actual.
Pese a encontrarse todavía en cifras negativas, el último índice ha aumentado en 8,8 puntos respecto al anterior trimestre, y en 12,3 respecto al del cuarto trimestre de 2014 y el de expectativas, 5,3 puntos.
El avance se debe a la mejora del negocio e inversión, que reducen su negatividad, y sobre todo al empleo, que regresa a valores positivos tras casi 8 años de retroceso.
La debilidad de la demanda, por contra, continúa siendo el mayor problema, aunque las exportaciones, por su parte, es la variable en la que más confían.
Por sectores, la confianza en la industria y la construcción mejora 7,5 puntos respecto a hace tres meses, principalmente por la mejora de la cifra de negocios, que se aproxima a valores positivos.
Mientras se han registrado tres trimestres consecutivos creando empleo, la inversión se mantiene en valores negativos (-3,1) entre las empresas de estas actividades.
Por su parte, el sector terciario (comercio y servicios) suma 9 puntos de confianza respecto a la encuesta de enero gracias a la mejora de la mejora de la cifra de negocios, el empleo y la inversión.
Los empresarios, según el indicador, ven "con mejores ojos" sus previsiones anuales y un 71,5 por ciento confían en que este será un buen año (frente al 62,9% que lo pensaban en diciembre de 2014), un 54,4% prevé que será aceptable, un 14,4% bueno y un 2,7% muy bueno.
Para los siguientes años, las perspectivas de mejora para 2016 se han moderado y del 87,1% que se registró en la última encuesta han bajado al 77,3 por ciento.
Las previsiones para 2017 son, por contra, incluso mejores que las de 2016, hasta el 85,9% el porcentaje de empresas que confía en tener buenos resultados, destacando el sector servicios.