elecciones autonómicas

Rudi, al borde de quedarse sin opciones para seguir gobernando en Aragón

Una encuesta de Heraldo pronostica al PP aragonés un hundimiento del 30% en las urnas lo que, en el mejor de los casos, le obligaría a un tripartito con PAR y Ciudadanos

Rudi, al borde de quedarse sin opciones para seguir gobernando en Aragón FABIÁN SIMÓN

r. pérez

Luisa Fernanda Rudi está al borde de quedarse sin opciones para seguir presidiendo Aragón tras las elecciones del 24 de mayo. Así se desprende de la última encuesta que se ha conocido, la que publica este jueves el rotativo aragonés Heraldo. Según este sondeo, la fragmentación del voto alumbrará un Parlamento regional con siete formaciones políticas y la constitución del nuevo gobierno quedaría a expensas de, como mínimo, pactos entre tres partidos.

La mayoría absoluta en las Cortes de Aragón está en 34 diputados. El PP, que obtuvo 30 en las elecciones de 2011 y formó gobierno aliándose con los 7 que logró el PAR. Ahora, los populares se hundirán electoralmente hasta quedarse con entre 19 y 22 escaños, según esta encuesta.

Por su parte, el PSOE, que sufrió un severo batacazo hace cuatro años en esta comunidad, retrocederá todavía más y pasaría de sus 22 escaños actuales a entre 15 y 18.

La incógnita queda en cómo se repartirán el resto de escaños entre las demás formaciones minoritarias, que serán claves. El PAR deja de ser llave de gobierno. Sus diputados —esta encuesta le pronostican entre 4 y 7— serán insuficientes para garantizar un gobierno a dos. Así que entrarán en escena Podemos, Ciudadanos, CHA e IU.

Este sondeo otorga a Podemos entre 11 y 14 escaños, y a Ciudadanos entre 7 y 11. A CHA le adjudica entre 3 y 4, y a IU uno o dos. Además, las encuesta pronostica una abstención del 26,5% y apunta a que todavía hay en este momento un 25,1% de indecisos.

Con esas «horquillas» que deja abiertas esta encuesta en la asignación de escaños a los partidos minoritarios y el alto porcentaje de indecisos, todas las opciones quedan abiertas: o bien un acuerdo tripartito entre PP, PAR y Ciudadanos —si al final la suma llegara a dar mayoría absoluta— o bien un cuatripartito entre PSOE, Podemos, CHA e IU —si al final la balanza de escaños se inclina mayoritariamente hacia la izquierda—.

Todo esto contando con que todos esos partidos minoritarios estuvieran dispuestos a pactar acuerdos de investidura o de gobernabilidad, porque de lo contrario la situación conduciría a un espinoso escenario de un gobierno en minoría.

Hasta la fecha, ninguna de las elecciones autonómicas han dado mayoría absoluta a ningún partido en Aragón. Desde 1983, eso ha supeditado la formación del Gobierno de Aragón a pactos postelectorales, en los que en estos más de 30 años la clave ha sido el PAR, unas veces gobernando con el PSOE y otras con el PP. Tras el 24 de mayo, sin embargo, las encuestas pronostican una fragmentación del voto y del hemiciclo inédita hasta el momento en Aragón.

Rudi, al borde de quedarse sin opciones para seguir gobernando en Aragón

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación