política

Teruel, la provincia que más «consume» en las Cortes de Aragón

Concentra menos del 15% del cuerpo electoral de toda la región, pero ocupa más del 20% por ciento de los escaños del Parlamento autonómico

Teruel, la provincia que más «consume» en las Cortes de Aragón fabián simón

r. pérez

En Aragón, casi la cuarta parte de los 67 escaños que conforman el Parlamento regional se elegirán una vez más en la provincia de Teruel, pese a que esta circunscripción suma el 13,42% de todo el cuerpo electoral aragonés. Es la provincia más representada en el Legislativo autonómico y, por tanto, proporcionalmente la que más «consume» en escaños y —por extensión— en presupuesto de gastos de la Cámara: exactamente, el 21%.

Teruel ha ido perdiendo población década tras década, su censo electoral no ha parado de reducirse desde las primeras elecciones autonómicas y eso también le ha hecho ir perdiendo escaños. Aún así, proporcionalmente sigue estando más representada que la provincia de Huesca y mucho más que la provincia de Zaragoza. Los parlamentarios autonómicos se eligen por tres circunscripciones, una por provincia. A la de Teruel le correspondieron 16 escaños hasta 1995. En las elecciones autonómicas de aquel año se readaptó la cifra a razón de lo que se había adelgazado el censo electoral y se quedó con 15. En los comicios de 2007 perdió uno y, desde entonces, la provincia de Teruel elige a 14 de los 67 diputados que conforman el Parlamento regional.

Es difícil que baje de esa cifra. Y es que la Ley Electoral de Aragón, en vigor desde el año 1987, establece que el mínimo de escaños del Parlamento autonómico que le corresponde a una provincia son 13. A partir de ahí, el resto se asignan proporcionalmente al peso demográfico de cada una de las tres provincias aragonesas.

Desde las primeras elecciones autonómicas, las celebradas en Aragón en 1983, Teruel ha perdido casi 13.000 electores, en torno a un 10%. En 1983, el cuerpo electoral de esta provincia lo integraban 123.131 personas; en las elecciones del próximo mes de mayo, quienes podrán acudir a votar a sus representantes del Parlamento regional serán 110.641 —casi 2.000 más que en los comicios de 2011, pero 4.000 menos que en los de 2007—.

Diputados y electores

En todo Aragón, para las elecciones autonómicas del próximo mayo hay 1.019.902 ciudadanoscon derecho a voto para elegir a los 67 diputados de las Cortes regionales. Pero hay mucha diferencia entre los votos que necesita un partido para obtener escaño en una u otra provincia de Aragón. A tenor de los resultados de las más recientes citas electorales al Parlamento aragonés, para conseguir un escaño por la provincia de Teruel puede bastar con alrededor de 5.000 votos; pero para conseguir un escaño por la provincia de Zaragoza hacen falta, como mínimo, unos 11.500. Es decir, más del doble que en la provincia de Teruel.

La representatividad varía considerablemente según la circunscripción. Contando el cuerpo electoral en su conjunto, para los comicios de mayo la provincia de Teruel sale a un escaño autonómico por cada 7.903 habitantes con derecho a voto; la de Huesca, a uno por cada 9.706; y la de Zaragoza, uno por cada 20.987 electores.

Teruel, la provincia que más «consume» en las Cortes de Aragón

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación