economía
Aragón dedica 13 millones de euros de dinero público para rescatar la Cámara de Comercio
El Gobierno aragonés y la Diputación de Zaragoza compran la cuarta parte del accionariado de la Feria de Zaragoza
![Aragón dedica 13 millones de euros de dinero público para rescatar la Cámara de Comercio](https://s2.abcstatics.com/Media/201503/31/feria_zaragoza--644x362.jpg)
La Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza ha sido finalmente rescatada de facto mediante una operación de compra-venta de acciones de la Feria zaragozana que supone un desembolso de 13,5 millones de euros de dinero público.
La mayor parte de estos fondos salen de las arcas del Gobierno aragonés, que aporta 11,5 millones de euros para adquirirle a la Cámara de Comercio la mayor parte de las acciones que esta institución empresarial tenía hasta ahora en la Feria de Zaragoza. En concreto, el 21,3% del capital social de esta entidad ferial.
Por su parte, la Diputación de Zaragoza desembolsará otros 2 millones de euros para adquirir otro 3,68% del accionariado.
La operación tiene como objetivo prioritario inyectar dinero público a la Cámara de Comercio, que lleva años atravesando serios problemas financieros que le han obligado a reducir su plantilla y a poner en práctica un ERE de cuatro meses que finaliza ahora.
El «rescate» de la Cámara de Comercio con dinero público se hace de tal forma que no conllevará obligación alguna para la organización empresarial, ya que técnicamente es una compra-venta de acciones de una entidad participada por ésta.
La operación convierte al Gobierno aragonés en el principal accionista de la Feria de Zaragoza, ya que pasa a tener el 63% del capital social. Por su parte, la Diputación Provincial eleva su accionariado hasta el 10,49%.
El Ayuntamiento de Zaragoza e Ibercaja, que también son accionistas de la Feria, no han acudido a la compra de acciones que ha puesto en venta la Cámara de Comercio. Así, el Ayuntamiento e Ibercaja se mantienen con el 10,49% y el 3,28% del accionariado, respectivamente, mientras que la Cámara pasa a ser un accionista minoritario más, con un 11,05%.
El consejero de Hacienda del Gobierno aragonés, Javier Campoy, justificó el desembolso de dinero público en esta operación por la ncesidad de apoyar tantoa la Feria de Zaragoza como a la Cámara de Comercio, que son –dijo– un «auténtico motor de desarrollo económico y de creación de empleo para Aragón».