SUCESOS
La fábrica a orillas del Ebro capaz de producir 20 millones de euros al año en marihuana
Una banda desarticulada en Zaragoza invirtió 100.000 euros en su «industria del cannabis», pero se ahorraba la electricidad: la pirateaba de la red municipal
La «fábrica de la marihuana» desmantelada por al Policía Nacional en la localidad zaragozana de Cadrete estaba preparada para producir, procesar y sacar al mercado del orden de dos millones de kilos de cannabis al año, que una vez puestos en el mercado alcanzarían un valor de más de 20 millones de euros.
Es el cálculo que han hecho los investigadores a tenor de la dimensión de las instalaciones, la capacidad productiva que tenía este gran invernadero acondicionado en el interior de una nave industrial, y el alijo intervenido en el momento en que se ha desencadenado la operación policial y la detención de los presuntos responsables, los miembros de un peligroso clan familiar —el de «Los Laneros» bien conocidos por las fuerzas de seguridad dado su largo historial de arrestos previos.
Fuentes policiales han indicado a ABC que, dada la extensión utilizada al cultivo intensivo de cannabis —unos 200 metros cuadrados— y a los sofisticados sistemas de control de riego, aireación, temperatura y humedad atmósférica con que estaban dotadas las instalaciones, calculan que cada año se obtendrían entre tres y cuatro cosechas.
En la operación policial realizada en los últimos días se intervinieron un total de 2.148 plantas de marihuana, con un peso total de unos 300 kilos. Pero los investigadores dan por hecho que eso es solo la mitad de una cosecha, de lo que se desprende que esta «fábrica de la marihuana» estaba preparada, con su invernadero ilegal, para producir anualmente unas dos toneladas de cannabis.
El valor de esa producción anual tendría una valor multimillonario una vez comercializado, más de 20 millones de euros. Y es que, según las mismas fuentes, solo los 300 kilos de plantas intervenidas ahora se calcula que, una vez en el mercado, hubiesen alcanzado un valor de 4,3 millones de euros.
Los investigadores calculan que el clan familiar de «Los Laneros» —han sido detenidos padre e hijo, un primo y otra persona más asociada a ellos— invirtió 100.000 euros en equipar la nave industrial para crear este invernadero ilegal de cannabis, de máximo rendimiento.
Eso sí, en mantenimiento procuraban ahorrar lo máximo. Uno de los principales costes de producción —posiblemente el mayor— es el consumo de energía eléctrica para mantener permanentemente activos los equipos de iluminación y climatización para desarrollar el crecimiento vegetativo de las plantas. Pero la factura de la luz les salía gratis porque tomaban la electricidad de la red municipal de suministro, gracias a «sofisticados enganches clandestinos y piratas», según han indicado las mismas fuentes.
Noticias relacionadas