empresas públicas

La Ciudad del Motor de Aragón ha costado más de 130 millones de euros en seis años

PSOE, PP y PAR coinciden en que Motorland es rentable, que ese dinero público mueve la economía del Bajo Aragón

La Ciudad del Motor de Aragón ha costado más de 130 millones de euros en seis años abc

roberto pérez

Entre los 80 millones de euros que costó construir el circuito de velocidad de Aragón , los 40 millones que el Gobierno regional le ha inyectado para mantener su funcionamiento y los 10,5 millones que volverá a ingresarle este año para mantenerlo a flote, la empresa pública Motorland ha costado a las arcas autonómicas algo más de 130 millones de euros en seis años , desde que se inauguró en 2009. La principal actividad de Motorland anualmente son las pruebas que acoge del Mundial de Moto GP .

La compañía está controlada por el Ejecutivo autónomo, que ostenta el 60 por ciento del accionariado . El resto del capital social de Motorland se reparte entre la DiputaciónProvincial de Teruel, que tiene el 20 por ciento, y el Ayuntamiento de Alcañiz, con un 20 por ciento.

Pese a las pérdidas recurrentes que acumula año tras año esta empresa pública, el Gobierno aragonés defiende su rentabilidad por los beneficios económicos que su actividad deja en esta parte de la provincia de Teruel, en la localidad de Alcañiz y en localidades de su entorno. Las autoridades autonómicas sostienen que Motorland deja un impacto económico anual de más de 30 millones de euros, que justifica las inyecciones de dinero público que cada ejercicio se tienen que dedicar para mantener a flote esta empresa pública.

Pérdidas y ampliación de capital

Este año, Ciudad del Motor de Aragón S.A. recibirá una subvención directa de 3,5 millones de euros del Gobierno regional, a través del Instituto Aragonés de Fomento (IAF). Pese a ello, Motorland prevé cerrar el año con unas pérdidas de 8,35 millones de euros , del orden de medio millón de euros más que las pérdidas previstas en 2014 y casi un millón de euros mayores que las que tuvo esta empresa pública en 2013.

Para enjugar los números rojos que tendrá en 2015 pese a esos 3,5 millones de euros de subvención, la sociedad recibirá otros 7 millones de euros de fondos públicos , procedentes de las partidas del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) que financian conjuntamente el Gobierno central y el autonómico. Esos 7 millones se utilizarán para llevar a cabo otra ampliación de capital de esta empresa pública del Ejecutivo aragonés. El año pasado ya se aprobó para Motorland otra inyección de 7 millones de euros con cargo al FITE, así como otros 3,5 millones de euros de subvención directa del Gobierno regional a través del IAF.

Según los últimos estudios presentados por el Gobierno aragonés el año pasado —y elaborados por la propia empresa pública Motorland— la actividad de la Ciudad del Motor de Aragón ha tenido un impacto económico de 144 millones de euros en sus cinco primeros años de actividad, entre 2009 y 2014.

La Ciudad del Motor de Aragón ha costado más de 130 millones de euros en seis años

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación